La Diputación de Zaragoza forma a productores agroalimentarios para explotar sus empresas como atractivos turísticos

La Diputación de Zaragoza forma a productores agroalimentarios para explotar sus empresas como atractivos turísticos.
La Diputación de Zaragoza forma a productores agroalimentarios para explotar sus empresas como atractivos turísticos. - DIPUTACIÓN DE ZARAGOZA
Publicado: jueves, 2 diciembre 2021 19:27

ZARAGOZA, 2 Dic. (EUROPA PRESS) -

La Diputación de Zaragoza ha impartido este jueves, 2 de diciembre, la primera de las sesiones de formación dirigidas a productores y elaboradores agroalimentarios de la provincia para orientarles sobre cómo explotar su potencial y convertirse en focos de atracción del turismo gastronómico.

Esta iniciativa forma parte de un proyecto "más ambicioso" puesto en marcha por la DPZ y que se presentará próximamente. A través de él, se pretende crear sinergias entre las empresas agroalimentarias del territorio y el turismo gastronómico, ofreciendo y descubriendo a la población una nueva experiencia en el medio rural zaragozano, ha señalado la institución provincial en una nota de prensa.

"Estas formaciones tienen como objetivo principal preparar a los profesionales de la agroalimentación de nuestros pueblos para atender al turista en sus instalaciones, dando a conocer productos de calidad y convirtiendo a cada visitante en un prescriptor del mismo", destaca la diputada delegada de Turismo de la DPZ, Cristina Palacín.

"Mediante este proyecto, que presentaremos muy pronto y que engloba varias rutas gastronómicas en Zaragoza provincia, esperamos acercar a zaragozanos y visitantes al sector agroalimentario de nuestro territorio, al mismo tiempo que orientamos y ayudamos a sus trabajadores a dar un nuevo enfoque a sus negocios, exprimiendo todo su potencial y ampliando sus posibilidades", ha añadido la diputada.

En este proyecto participan productores y elaboradores de todo tipo de empresas agroalimentarias repartidas por toda Zaragoza, desde queserías hasta negocios frutícolas, cooperativas, empresas relacionadas con los vinos, las olivas, la ganadería, los huevos, la hidromiel, la pastelería, el vermú, la trufa o los ajos, entre otras.

Esta primera sesión, que ha tenido lugar en el hotel Zentral de Zaragoza y a la que han acudido más de una veintena de asistentes, ha tenido un carácter genérico y ha servido como una primera toma de contacto entre los productores y elaboradores de los pueblos zaragozanos y esta nueva experiencia turística en la que van a sumergirse.

Así, se ha explicado a los asistentes cómo convertir sus instalaciones en atractivos turísticos, se han dado algunas nociones de marketing y, además, han podido conocer la web a través de la que se estructurará el proyecto.

FORMACIÓN

De manera posterior, habrá visitas a las zonas en las que se han distribuido las rutas gastronómicas. En cada una de ellas, el equipo encargado de las formaciones visitará a los productores de la zona en sus empresas, asesorándoles sobre cómo recibir y atender al turista.

Además, en la principal localidad de cada ruta, se celebrará una charla formativa, específica sobre ese territorio, sus empresas agroalimentarias y sus productos.

La formación constituye uno de los pilares fundamentales de un proyecto impulsado por la Diputación de Zaragoza que va a servir para acercar a zaragozanos y visitantes al sector agroalimentario, y que también incluye la producción de varios vídeos promocionales y la publicación de una web en la que se podrán consultar las rutas así como las empresas que podrán ser visitadas en cada una de ellas y los productos que ofrecen, todo ello acompañado de sugerentes fotografías.

Estas jornadas de formación, que son impartidas por los profesionales de la Agencia Almozara, pretenden, según explica su director, Miguel Ángel Vicente, "llegar a aquellas empresas que todavía no se han promocionado turísticamente para que estos productores vean el gran potencial que tiene el turismo agroalimentario".

LIBRO GASTRONÓMICO

En esta misma línea, la Diputación de Zaragoza ha editado de forma reciente el libro 'Tesoros gastronómicos de la provincia de Zaragoza en la mesa', que reúne toda la variedad de la despensa zaragozana e invita al lector a descubrir los productos elaborados en los municipios de la provincia que, por su singularidad, tradición, importancia económica y calidad diferenciada, mejor representan la agroalimentación del territorio.

Esta guía culinaria puede encontrarse por las bibliotecas de la provincia y otros organismos y entidades de los sectores de la gastronomía y la agroalimentación.

Además, se complementará próximamente con el libro 'Tesoros gastronómicos de la provincia de Zaragoza en el campo' y que reunirá un listado de alimentos destacados de la tierra.

Leer más acerca de: