La directora general de Administración Electrónica apuesta por "simplificar la burocracia"

La directora general de Administración Electrónica y Aplicaciones Corporativas del Gobierno de Aragón, María Ángeles Rincón.
La directora general de Administración Electrónica y Aplicaciones Corporativas del Gobierno de Aragón, María Ángeles Rincón. - CORTES DE ARAGÓN.
Publicado: lunes, 9 octubre 2023 17:40

ZARAGOZA, 9 Oct. (EUROPA PRESS) -

La Comisión de Hacienda, Presupuestos y Administración Pública de las Cortes de Aragón ha recibido este lunes la comparecencia de la directora general de Administración Electrónica y Aplicaciones Corporativas, María Ángeles Rincón, quien, ha apostado por "avanzar en la transformación digital para simplificar la burocracia".

Rincón ha comparecido a propuesta del consejero del ramo, Roberto Bermúdez de Castro, y de PSOE, CHA e IU, y ha expuesto las líneas estratégicas que va a seguir su Dirección General en la presente legislatura.

Ha abogado por proporcionar unos "servicios públicos digitales y eficientes" con un desarrollo de aplicaciones "orientadas al ciudadano", que cuenten con "una interacción sencilla y accesible para una experiencia satisfactoria".

Además, respecto a la transformación de servicios públicos, la directora general ha explicado que se llevará a cabo una centralización de la información para construir una base de datos con la información de los diferentes Departamentos para "mejorar la atención a la ciudadanía" y, además, el desarrollo de las aplicaciones estará "centrado en el usuario" para facilitar tanto el trabajo de los desarrolladores como de los ciudadanos que utilicen el sistema.

En este sentido, Rincón también ha puntualizado que la intención es "rediseñar y simplificar cuatro servicios anualmente" e implantar un CRM en las oficinas de registro como "herramienta de trabajo para disponer en 2025 de un servicio a la ciudadanía multicanal".

Sobre la seguridad de la información, privacidad y protección de datos, Rincón ha indicado algunas de las medidas que se llevarán a cabo como la mejora y ampliación de los controles necesarios para la protección de datos personales, la creación de "la figura del responsable de datos", "la formación continua en ciberseguridad del personal del Gobierno de Aragón", así como la realización de auditorías, entre otras cuestiones.

Con relación a la ciberseguridad, ha recordado que Aragón forma parte del proyecto de Security Operations Center (SOC) que "permite detectar todos los riesgos y amenazas".

GRUPOS

Durante su turno de palabra, el diputado socialista Óscar Galeano ha adelantado: "Esperamos que en esta legislatura se consolide un proyecto de modernización accesible". Ha cuestionado la ubicación de la administración electrónica en el Departamento de Hacienda.

El parlamentario de CHA José Luis Soro ha valorado el papel de la directora, quien tiene que asumir "uno de los retos más complicados" para "rediseñar los servicios públicos a una velocidad a la que la administración no está preparada".

Por su parte, el diputado de IU Álvaro Sanz ha valorado la intención de modernizar la Administración Electrónica como medio "para incrementar el potencial de productividad y garantizar que las personas estén en el centro de la políticas".

Asimismo, la diputada del Partido Popular Susana Cobos ha recordado el trabajo que queda por hacer en aspectos como "la transformación digital de los servicios públicos, la administración presencial y atención telefónica o la mejora de las aplicaciones corporativas".

En su intervención, el diputado de VOX Fermín Civiac ha asegurado que "una de las claves en la modernización de la Administración Electrónica es la facilidad de navegación" y ha recordado la importancia de "orientar a los usuarios en la utilización de los procedimientos electrónicos".

Del mismo modo, la diputada de Aragón-Teruel Existe Pilar Buj ha recordado que "todos dependemos de la Administración Electrónica", pero que esta necesidad "ocurre demasiado rápido para lo que la ciudadanía está siendo capaz de asimilar".

Leer más acerca de: