La exposición '360º' de Eugenio Recuenco invita a reflexionar "desde el psicoanálisis" sobre el mundo actual

Presentación de la exposición de fotografía '360º', de Eugenio Recuenco
Presentación de la exposición de fotografía '360º', de Eugenio Recuenco - EUROPA PRESS
Publicado: jueves, 3 julio 2025 14:47

ZARAGOZA 3 Jul. (EUROPA PRESS) -

La exposición de fotografía '360º', de Eugenio Recuenco, invita a reflexionar sobre el mundo actual "desde el trabajo de un psicoanalista" con la intención de que cada espectador se enfrente a las fotos y se vea reflejado "en actitudes, a veces, absurdas que se cometen en el día a día, pero que las hemos normalizado", ha explicado el propio autor.

"No hay una intención de cambiar el mundo, sino de ponernos el mundo frente a nosotros para que volvamos a releer qué estamos haciendo día a día. No es enseñar, sino solamente si quieres entrar y descubrir cosas. Realmente es una exposición que es individual, cada uno lo leerá en función también del background que tiene en su vida" ha comentado Recuenco.

La muestra está formada por fotografías que tienen el mismo formato y el mismo fondo que simula una habitación de paredes grises con un tragaluz por el entra iluminación, pero cada una tiene un protagonista y un contexto. Todas están hechas de forma casi artesanal y solo se han utilizado las herramientas digitales para el resultado final.

La alcaldesa de Zaragoza, Natalia Chueca, acompañada de la consejera municipal de Educación, Cultura y Turismo, Sara Fernández; y el propio fotógrafo han presentado la exposición que se puede visitar hasta el 17 de agosto en la Casa de los Morlanes, en el Casco Histórico de Zaragoza.

La muestra son 136 imágenes que forman parte de un proyecto artístico más ambicioso, cuyo título '360º' hace referencia a los días del año, pero no de forma cronológica, sino que cada imagen es un fragmento de la realidad.

MÁS CERCA DEL SIGLO XX

"Una de las cosas que más feliz me hace de esta exposición es que, normalmente, a los niños les encanta y eso me hace muy feliz", ha reconocido el artista.

Sobre el proceso creativo ha relatado que aunque se hayan "disparado" las fotos en un siglo XXI digital, con cámaras digitales, "posiblemente esté más cerca la forma de trabajar de principios del siglo XX del clásico estudio fotográfico al que iban nuestros bisabuelos". Hay aspectos como el color, los retoques, los pequeños detalles que "no se ha utilizado para crear las imágenes en sí, sino que esos elementos existen de verdad", ha indicado sobre una imagen de la que caen unos largos hilos de un paraguas a modo de lluvia.

Ha reconocido que hay fotografías que "llevan mucho trabajo y mucho tiempo, que tampoco les da más valor" y las crea porque surgen en un momento en el que "quieres contar unas cosas y haces alusión al arte, pero al mismo tiempo puedes encontrar también otras alusiones".

En este sentido, ha considerado que cada visitante hace la lectura de las fotografías como quiere, tal y como ha comprobado en otras ciudades en las que se han expuesto.

"De hecho, --ha comentado-- cada exposición de '365º' es diferente no solo por la cantidad de fotos, ya que puede estar completa o no, sino por cómo habla con cada espacio. Se adapta al espacio y las fotos en sí, cada una es una frase, pero al final, cómo las vas juntando, te van haciendo discursos diferentes, con lo cual siempre están puestas de manera diferente para provocar diferentes discursos".

FASCINANTE

La alcaldesa, Natalia Chueca, ha calificado de "fascinante" esta muestra que no solo sorprende por su estética, sino que también invita a mirar, a reflexionar y a detenerse porque es una propuesta que trasciende los límites de la fotografía, para adentrarse en el territorio del arte escenográfico, del cine, de la publicidad, del teatro visual e incluso del ensayo cultural.

Chueca ha relatado que el autor no solo muestra unas imágenes, sino unas historias. "Escenas que son fragmento del tiempo, de la historia y de la vida. Una cápsula que encierra emociones, contradicciones, ironías y a veces también verdades incómodas", ha comprobado para deducir que en ello radica el interés de la exposición, ya que las imágenes interpelan al espectador no solo como individuo, sino también como parte de la sociedad.

"Nos hacen pensar en lo que fuimos, en lo que somos y también en lo que podemos llegar a ser", ha observado la alcaldesa para quien la muestra "tiene un valor muy especial, que en el mundo de la fotografía no es fácil de encontrar y que es el valor de la autenticidad".

Ha avanzado que en las escenas de las fotos son "reales", se han retratado sin retoques digitales con un trabajo "minucioso", de muchas horas de dedicación y paciencia.

Este trabajo "casi artesanal", ha elogiado Chueca, le ha llevado al autor dedicar ocho años para una producción con 120 modelos diferentes y con un equipo de producción de 300 personas. Es un resultado "excepcional", una obra coral que "demuestra hasta qué punto el arte puede ser vehículo de ideas, vehículo de crítica y también de belleza".

INTERPELAR

Tras agradecer personalmente a Eugenio Recuenco que haya querido traer su exposición a Zaragoza, ha recordado que esta muestra ha viajado previamente por Shangai, Berlín y Taipei por lo que el hecho de que llegue a la capital aragonesa es "un símbolo del compromiso que tenemos en Zaragoza por el arte contemporáneo para que esté en los circuitos de arte internacional".

Finalmente, ha subrayado que Zaragoza "valora el arte contemporáneo, apoya la creatividad y también ofrece espacios como esta Casa de Morlanes para que sean un punto de encuentro entre los ciudadanos y los artistas".

Otro aspecto que ha significado Chueca son los tres niveles de lectura que ofrece la exposición, dado que cada imagen tiene un componente estético, pero también simbólico y discursivo, lo que llevará al espectador que algunas imágenes hagan sonreír, otras les harán sacudir pero, sobre todo, "todas nos van a interpelar, no nos van a dejar indiferentes".

Lo interesante de este artista, ha manifestado la alcaldesa, es que bebe del cine, de la moda, de la pintura, del teatro y eso se nota porque las distintas fuentes de inspiración hacen que confluyan todos los lenguajes para construir un "universo propio, reconocible y muy sugerente". Un universo en el que el tiempo, el arte y la cultura se funden en una propuesta que "va a dejar huella en todos los espectadores y no va a dejar a nadie indiferente", ha aventurado Chueca.

Contador