La exposición 'Zaragoza, ciudad de tranvías' se traslada al Centro Cívico Río Ebro

Una De Las Fotos De La Muestra
EUROPA PRESS
Actualizado: lunes, 6 febrero 2012 12:20

ZARAGOZA, 6 Feb. (EUROPA PRESS) -

La historia compartida entre Zaragoza y el Tranvía ha despertado el interés de miles de zaragozanos. Por ello, la exposición, organizada por Los Tranvías de Zaragoza con los fondos gráficos de 'El Periódico de Aragón', arranca su itinerancia por distintos puntos de la ciudad y, como primer paso, se traslada de la Cámara de Comercio al Actur, barrio que contará próximamente con el servicio de la Línea 1.

La muestra, que podrá visitarse en el edificio José Martí del Centro Cívico Río Ebro (Calle Alberto Duce, 2) entre el 7 de febrero y el 9 de marzo, ha contado con la aportación de coleccionistas y fotógrafos, cuya particular mirada al medio de transporte parte de la nostalgia de los viejos convoys y termina en la renovación que ha supuesto el nuevo Tranvía, tanto en el aspecto urbanístico como en la manera de relacionarse con los ciudadanos.

En la Cámara de Comercio, la exposición recibió, además de las visitas particulares, numerosos grupos que solicitaron recorridos guiados, desde colegios, pasando por centros de mayores y grupos de internautas.

La muestra está dividida en siete grandes áreas. Se inicia con imágenes de los tranvías que circulaban por Zaragoza en el pasado, un recuerdo nostálgico de calles en algunos casos irreconocibles. Las instantáneas se completan con una detallada cronología del transporte público en la ciudad, desde la llegada de los primeros tranvías tirados por caballos a la implantación de la nueva Línea 1.

La exposición continua con fotografías que reflejan la renovación urbana que ha supuesto la llegada del Tranvía, con la sustitución, 80 años después, de las viejas vigas sobre el Huerva, o el nuevo diseño de la plaza Paraíso.

A estas fotos le siguen las relativas a los elementos tecnológicos que incorpora el Urbos3, con atención a los procesos de fabricación y a las cuestiones que se han tenido en cuenta a fin de que el Tranvía sea un medio de transporte cómodo y adaptado a las necesidades de los ciudadanos.

A continuación, la muestra se detiene en los elementos que propician la sostenibilidad, el respeto al medio ambiente y la seguridad, para continuar con fotografías de las entrañas que permiten que el Tranvía funcione los 365 días del año, deteniéndose en cómo se realiza el mantenimiento, la limpieza o el control del servicio desde el PCC, el cerebro del Tranvía.

La exposición se cierra con imágenes muy curiosas que revelan cómo el nuevo medio de transporte ha irrumpido en la ciudad y el papel que juega en la vida cotidiana de Zaragoza. También se han recuperado elementos como billetes antiguos y viejos raíles del Tranvía.

En la exposición, un equipo de profesionales del Tranvía pueden solventar cualquier cuestión que planteen los visitantes. Asimismo, es posible concertar visitas guiadas a través del teléfono 902205010.

La exposición, gratuita, está abierta al público de lunes a domingo, en el siguiente horario: de lunes a sábado, de 10.00 a 13.00 y de 17.00 a 20.00 horas; domingos y festivos, de 11.00 a 14.00 horas.