ZARAGOZA 10 Jun. (EUROPA PRESS) -
El programa de incentivos al comercio Volveremos de 2025 tendrá 6,3 millones de euros, entre sus dos campañas, y uno de las novedades de este ejercicio es que se podrá acumular el 20 por ciento de saldo en cada compra que se realice en establecimientos de Zaragoza.
La alcaldesa de Zaragoza, Natalia Chueca, ha presentado esta nueva edición, la sexta desde que se crea en 2020, y del importe total presupuestado, 4,5 millones corresponden al Ayuntamiento de Zaragoza y el resto, 1.800.000 euros, al Gobierno de Aragón que se ha sumado a esta iniciativa original de la capital aragonesa, y que cuenta con más de 66 localidades adheridas de la comunidad autónoma.
Natalia Chueca ha elegido el mercado del distrito de La Almozara para dar a conocer las novedades de esta nueva campaña, que comienza este próximo miércoles, 11 de junio, con un saldo de 2,2 millones de euros y la fecha de finalización dependerá de la respuesta ciudadana por lo que "hay que correr", ha apremiado la alcaldesa.
En rueda de prensa, ha detallado que los miércoles y viernes se podrá acumular saldo en toda la red de negocios adheridos, que supera los 2.300, que este año será de hasta el 20 por ciento del total e la compra, que corresponde al 10 por ciento que sufraga el Ayuntamiento y el otro 10 por ciento que aporta la institución autonómica, aunque de esta parte están excluidos servicios de fisioterapeutas, hostelería y peluquerías, entre otros.
El saldo se debe gastar en el municipio donde se ha conseguido, a excepción del saldo de origen autonómico, que se podrá utilizar en cualquier población de Aragón adherida a Volveremos.
La cantidad disponible de cada usuario aparecerá en la app como una cifra global y también desagregada. Por un lado, se podrá ver cuántos euros tiene proveniente del Ayuntamiento de Zaragoza, y cuántos del Gobierno de Aragón. De esta forma, se puede elegir qué saldo quieren gastar los usuarios, si desean usar el municipal o el autonómico en sus compras posteriores, aunque la aplicación tiene ya configurado un sistema por defecto para ir gastándolo.
Esta edición se va a realizar una actualización profunda de los datos de los usuarios para disponer de información más precisa. De esta manera, alrededor del 5 por ciento de los usuarios deberán volver a darse de alta para poder, así, disfrutar de una mejor experiencia de cliente.
ESTRATEGIA
Chueca ha destacado que Volveremos es "parte esencial de la estrategia de apoyo" del Gobierno de Zaragoza a los negocios de proximidad, en este caso a través de incentivos directos al consumo como una herramienta de vertebración de la ciudad, que proviene, a su vez, de la "gestión eficiente y responsable de los recursos públicos".
Este programa cuenta con 2.300 establecimientos adheridos y más de 100.000 usuarios. "Estamos muy orgullosos de Volveremos", ha enfatizado la alcaldesa al recordar que surge al finalizar la pandemia para ayudar al pequeño comercio por las pérdidas derivadas del confinamiento y que dado el éxito que ha tenido y el beneficio que aporta para toda la economía local, para todos los detallistas pero también para todos los zaragozanos se ha mantenido y "se ha convertido en una estrategia estructural del Ayuntamiento de Zaragoza y ahora también de todo Aragón".
Con esta iniciativa, el Consistorio inyecta recursos en las cuentas de resultados de estos comercios a la vez que apoya la economía de los hogares zaragozanos. De esta forma se "refuerza el arraigo y la defensa" del empleo local y el progreso de las pymes y autónomos asentados en todos los distritos y barrios de Zaragoza.
La alcaldesa ha comentado que el apoyo del al comercio de proximidad mediante Volveremos y otros programas suman una inversión que ronda los 9 millones de euros anuales.
Desde 2020 se han facturado más de 216 millones de euros y el pasado año 2024 ha registrado diferentes hitos especialmente su primera expansión a municipios medianos de Aragón y la colaboración pública y privada.
La cifra total de facturación en los negocios de Zaragoza ha sido de 62,8 millones de euros, un nuevo récord gracias a la participación de casi 92.000 usuarios. y 722.001 transacciones realizadas en los 2.358 comercios adheridos al programa.
Estas cuantías globales revelan que, el último año, los comercios y los clientes se han beneficiado de un mayor dinamismo de esta herramienta que ha supuesto las cifras más altas obtenidas hasta la fecha.
EFECTO MULTIPLICADOR
El presupuesto de 2024 destinado por el Ayuntamiento de Zaragoza, 5,1 millones de euros, ha propiciado que cada euro municipal invertido en Volveremos se convierta en 12,9 euros frente a los 11,18 euros en 2023.
El efecto multiplicador, sumado el presupuesto del consistorio y el Gobierno de Aragón el año pasado es de 9,34 euros por cada euro invertido. En total, en Zaragoza se ha alcanzado un gasto medio anual de 26.662 euros por comercio, que es el equivalente a 2.221 euros mensuales de media por establecimiento adherido.
Este registro supone un aumento del 10 por ciento con respecto al año anterior. A ello se suma que el ticket medio ha subido también en el último ejercicio de 75,75 euros del año 2023 a 87,07 en 2024, un 15 por ciento más.
La acogida de Volveremos en el último ejercicio ha permitido que la facturación total desde su puesta en marcha en 2020 supere los 216 millones de euros, que demuestran la creciente acogida de un programa de éxito en expansión a nivel autonómico, con tres veces más municipios para el presente año y más de 4.000 comercios.
Por sectores, muebles, decoración y hogar han generado más de 17,5 millones de euros; más de 16,8 millones el sector de alimentación y bebidas y, en tercer lugar, 8,2 millones en el caso de moda y calzado.
Por distritos los que mayor volumen de negocio generan son los de Centro/Las Fuentes; Casco Antiguo/San Pablo/La Almozara; La Paz/Romareda/San José/Torrero; y Actur y Arrabal.
Chueca ha avanzado que la segunda campaña de Volveremos será en septiembre, como es habitual en otras ediciones al ser un momento "donde las familias más lo necesitan" y se actualizará ampliándola no solamente a libros como en el inicio, sino a otras categorías de productos que "también son necesarios y demandados por las familias y que, sin duda, se hacen complicadas su compra con la cuesta de septiembre".