El PSOE critica que Chueca renuncie a su proyecto de movilidad por "el negacionismo climático de VOX"

El concejal del PSOE en el Ayuntamiento de Zaragoza Chema Giral.
El concejal del PSOE en el Ayuntamiento de Zaragoza Chema Giral. - PSOE ZARAGOZA
Publicado: viernes, 10 mayo 2024 20:00

ZARAGOZA, 10 May. (EUROPA PRESS) -

El concejal socialista en el Ayuntamiento de Zaragoza Chema Giral ha mostrado este viernes su preocupación por el anteproyecto de Ordenanza de Movilidad, que "ha dejado de ser sostenible al renunciar la alcaldesa, Natalia Chueca, a su propio proyecto y plegarse ante el negacionismo del cambio climático de VOX".

Así se ha pronunciado en rueda de prensa Giral con respecto al acuerdo anunciado este jueves por PP y VOX para aprobar esta ordenanza, a pesar del ofrecimiento previo del PSOE a apoyar el proyecto "en un ejercicio de responsabilidad política".

En todo caso, ha señalado que el grupo socialista va a estudiar a fondo el proyecto y presentará votos particulares para recobrar el espíritu de esta ordenanza en cuanto a sostenibilidad, que era la idea originaria del PP "antes de ceder ante la ultraderecha".

En concreto, el concejal socialista ha anunciado que el PSOE va a reclamar la eliminación del seguro obligatorio para ir en bici y ha preguntado "a quién se le ha ocurrido la brillante idea" de crear este seguro, "que no existe en ninguna ciudad europea ni española, no es competencia municipal y desincentiva el uso de este medio de transporte sostenible".

Además, ha cuestionado la seguridad vial en aspectos concretos del anteproyecto. "Chueca lleva cinco años sin aprobar un plan de seguridad vial y, con esta ordenanza, permite que por los actuales carriles bus circulen vehículos de alta capacidad, de carga y descarga, bicis, patinetes o taxis. ¿Eso es seguro?", se ha preguntado.

Del mismo modo, ha considerado que esta medida irá en detrimento del buen funcionamiento de las frecuencias del autobús urbano.

Por otro lado, Giral se ha referido a la reordenación de la escena urbana y del cuidado de los peatones y ha preguntado si "alguien se puede creer que hoy en día podemos caminar con tranquilidad por las calles y aceras de esta ciudad, inundada de terrazas y veladores, y ahora vamos a tener que soslayar con las motos que se pueden aparcar en las aceras". "¿Y por qué no bicis y patinetes?", ha cuestionado, a la vez que ha remarcado "los problemas de accesibilidad que acarrean".

UN GOBIERNO EN MANOS DE VOX

El concejal ha dicho que todo esto demuestra que los compromisos de la alcaldesa con la Agenda 2030 eran "puro postureo" y "una cuestión para alimentar su 'Instagram'" y ha lamentado que, en los asuntos serios que afectan a la mayoría de los vecinos, el Gobierno de Chueca "está en manos de VOX".

Por tanto, ha sostenido que "casi es mejor que la alcaldesa se siga dedicando a hacer fiestas los fines de semana en la plaza del Pilar, que por lo menos son cuestiones que son simpáticas y no afectan a la mayoría de los vecinos".

En definitiva, Giral ha recalcado que Chueca ha tardado cino años en aprobar una ordenanza de movilidad que "al final no va a ser sostenible; más que ordenar, desordena; y nos hace retroceder 15 años en términos de sostenibilidad". Todo ello, ha proseguido, "para al final ceder ante VOX y sus planteamientos negacionistas del cambio climático".

El edil del PSOE ha puntualizado también que la consejera municipal de Medio Ambiente y Movilidad, Tatiana Gaudes, "faltó a la verdad" porque su grupo "se ofreció a pactar el proyecto" para que el PP "no se plegara ante las exigencias de VOX".

"Lo que nunca dijimos es que la condición para poder pactar dicho texto tuviera que ver con que no se pudiera aceptar ninguna aportación de otro grupo. Eso es falso y Gaudes ha mentido sobre esta cuestión", ha lamentado.

De igual forma, ha recordado que la consejera informó de que los técnicos municipales venían trabajando desde noviembre en un borrador y que concluyeron en febrero, cuando facilitaron un borrador a los grupos políticos.

Al poco tiempo, ha continuado, el grupo municipal de VOX adelantó que no iba a apoyarlo porque para ellos era "una línea roja" porque figuraban referencias a la Agenda 2030, el respeto al medio ambiente o las zonas de bajas emisiones.

"El futuro de la movilidad en los próximos años tiene que ir acompañado, en todas las ciudades europeas y españolas, de un cuidado exquisito y respeto al medio ambiente. En Zaragoza debe haber una movilidad sostenible efectiva, algo que, además, es compatible con tener una ciudad respetuosa con el medio ambiente, más saludable y amable para sus ciudadanos", ha concluido Giral.

Contador

Leer más acerca de: