Rosa Bolea opta a ser la primera rectora de la Universidad de Zaragoza con la digitalización y la IA como grandes retos

Rosa Bolea, en el edifico Interfacultades tras registrar su candidatura a rectora de la Universidad de Zaragoza
Rosa Bolea, en el edifico Interfacultades tras registrar su candidatura a rectora de la Universidad de Zaragoza - EUROPA PRESS
Publicado: lunes, 17 febrero 2025 14:04

ZARAGOZA 17 Feb. (EUROPA PRESS) -

La actual vicerrectora de Política Científica y catedrática de Sanidad Animal, Rosa Bolea, ha presentado oficialmente este lunes su candidatura al Rectorado de la Universidad de Zaragoza (Unizar) "para lograr que la institución se distinga por su capacidad de adaptación y compromiso con Aragón", con la digitalización y el uso de la inteligencia artificial como grandes retos, según ha resaltado la propia candidata, que podría convertirse en la primera mujer al frente de la institución en sus más de cinco siglos de historia.

"Quiero una universidad que escuche, que sea abierta, que fomente la colaboración y la innovación y que se convierta en un motor de transformación tanto a nivel local, en nuestra tierra, como global", ha expresado en una declaración pública en las escaleras del edificio Interfacultades del campus San Francisco de Zaragoza.

Bolea, que ha preferido no desvelar por ahora los nombres que componen su candidatura para las elecciones del próximo 18 de marzo, ha presentado como aval su experiencia y su "convición absoluta" en la institución, "yo soy Unizar de los pies a la cabeza", ha resaltado, para una candidatura que, si se impone a la del actual vicerrector de Política Académica, José Ángel Castellanos, la convertiría en la primera mujer al frente de la Universidad zaragozana en sus 550 años de historia, lo que le permitiría "implantar" una "mirada femenina" en el gobierno de la Universidad y "romper otro techo de cristal", según ha destacado.

Como grandes prioridades, la actual vicerrectora de Política Científica ha definido "fortalecer la identidad y la reputación de la Universidad para hacer de ella una institución aún más inclusiva, innovadora y conectada con las necesidades de la sociedad actual, así como cuidar del profesorado, del personal administrativo y, sobre todo, poner a nuestros estudiantes en el centro de todo".

Un estudiantado que la candidata quiere "protagonista" y "valiente" en la Universidad de Zaragoza: "Quiero un estudiantado que se crea la marca Unizar, y para eso voy a trabajar intensamente, para ganar esa reputación que nos merecemos. Yo quiero que mis estudiantes estén orgullosos de haber pasado por esta casa, que les va a dar esa formación profesional, académica, esos títulos, pero la vida universitaria tiene que ser mucho más, y en eso también nos vamos a trabajar intensamente, en que estos estudiantes tengan un sentido de universidad global", ha remarcado.

REDUCIR LA CARGA BUROCRÁTICA

Su estrategia pasará en primer lugar por avanzar en el proceso de digitalización y el empleo de la inteligencia artificial para reducir "el exceso de burocratización" y "modular" la actividad docente. En ese sentido, ha llamado a situar a la Universidad "en la vanguardia de ser los primeros y tener gente muy potente en esos campos porque son los que nos van a permitir aterrizar esas herramientas que nos van a permitir que nuestro trabajo sea más fácil".

También tiene previsto profundizar en el actual proceso de internacionalización mediante compromisos de dobles títulos con otras universidades europeas y de otras partes del mundo como América y Asia.

En cuanto a las infraestructuras, Bolea se ha atenido a la actual línea marcada por el contrato programa con el Gobierno de Aragón, que contiene "compromisos firmes", según ha señalado.

Además de las obras ya proyectadas, Bolea ha aludido a la necesidad de mantener las actuales instalaciones: "Esta casa es muy grande y necesitamos también muchos fondos para reparar todas las goteras que tenemos por todas las infraestructuras de la Universidad de Zaragoza. Haremos una buena revisión para intentar que los espacios sean lo más amables posible para que la gente que esté trabajando aquí lo haga con confort".

"El camino no será fácil, pero confío plenamente en la capacidad de nuestra comunidad para afrontar los desafíos y construir una universidad más fuerte, más moderna y más accesible para todas y todos", ha declarado.