Susín destaca el papel de la familia como "pilar fundamental" en la sociedad durante los actos de su Día Internacional

Unas 1.800 personas han participado en el Día de las Familias 2024 en la sede del Gobierno de Aragón.
Unas 1.800 personas han participado en el Día de las Familias 2024 en la sede del Gobierno de Aragón. - FABIAN SIMON
Publicado: domingo, 19 mayo 2024 14:20

ZARAGOZA, 19 May. (EUROPA PRESS) -

La consejera de Bienestar Social y Familia, Carmen Susín, ha destacado el papel de la familia como "pilar fundamental" en la sociedad durante los actos de su Día Internacional, que se han desarrollado este domingo en los jardines del Edificio Pignatelli, sede del Gobierno de Aragón.

Carmen Susín y la directora general de Familia, Infancia y Natalidad, Eva Fortea, han ejercido de anfitrionas en esta jornada festiva que ha contado con la asistencia de unas 1.800 personas, "un éxito de participación", pese a la amenaza de mal tiempo.

"Quiero destacar que este año se ha incrementado el presupuesto destinado a las políticas de conciliación familiar, el apoyo a las entidades; a los Ayuntamientos, a las Comarcas, haciendo un especial esfuerzo además en el medio rural y todas aquellas cuestiones que tienen que ver con el apoyo a la familia, a aquellas que tienen una persona con discapacidad en su casa, a quien tiene una situación de vulnerabilidad y a las familias en general", ha enumerado Susín.

En 2024 se va a aumentar el presupuesto de las subvenciones para desarrollar proyectos de conciliación por las entidades comarcales y sociales, pendientes de convocar, y está trabajando ya en un refuerzo de los servicios de conciliación en el medio rural con las futuras casas de la infancia, todo ello concursando con un mayor número de actuaciones de apoyo a las familias, infancia y natalidad, ha añadido.

BARÓMETRO DE LA CONCILIACIÓN

También se han hecho públicos los resultados de la primera edición del barómetro de la conciliación, claves para avanzar en la elaboración de la estrategia para la conciliación y la corresponsabilidad de las familias en Aragón, cuyo proceso participativo se encuentra en fase de retorno.

Entre los acuerdos firmados con entidades que apoyan distintos modelos de familia encontramos los convenios con 3ymás para la conciliación de familia numerosas, con CERMI para apoyar familias con miembros con discapacidad, con Fundación Centro de Solidaridad, con Amasol y con el servicio telefónico de ayuda a niños y adolescentes de Fundación ANAR, cada uno de ellos por un importe de 85.000 euros.

Además, están por publicar las ayudas a actividades de asociaciones y entidades sociales para familias y para infancia y adolescencia, así como las líneas de ayudas para comarcas.

"El objetivo del Gobierno de Aragón --ha precisado Susín-- es apoyar a las familias y reconocer todas las políticas necesarias, desde esa garantía de una vivienda digna para todas las familias, el empleo de calidad y por supuesto todas las medidas de apoyo y conciliación en las que estamos trabajando intensamente desde el Departamento de Bienestar Social y Familia".

IMPORTANCIA DE LAS FAMILIAS

Ha comentado que el Departamento lleva el "apellido de 'Familia' por la importancia de esas políticas de familia en toda la estructura del Gobierno de Aragón", ha remarcado, asegurando que la prioridad es atender y escuchar las necesidades de las familias, sea cual sea su estructura o su tipología.

De acuerdo con los datos de la Dirección General de Familia, Infancia y Natalidad, en 2024 se han expedido 1.825 carnets para hogares monoparentales y 21.363 carnets de familia numerosa; de todas ellas, 2.730 entran dentro de la categoría especial, que engloba a cinco o más hijos.

Otra medida pendiente de implementarse antes de que acabe el año es la ampliación de las ayudas tras partos múltiples y adopciones a los partos gemelares en general. Hasta la fecha, se podía solicitar cuando al menos uno de los dos menores nacidos o adoptados presentaba una discapacidad igual o superior al 33 por ciento.

JORNADA FESTIVA POR Y PARA LAS FAMILIAS

Durante las tres horas de celebración se han programado actividades para todos los públicos y de forma simultánea se han llevado a cabo espectáculos y taller de circo y malabares, magia con el mago Félix, un escape room de cazatesoros, música y también propuestas para los más pequeños, de 0 a 3 años, como un circuito de psicomotricidad.

La participación y colaboración de las entidades sociales de apoyo de las familias se ha traducido en el desarrollo de mesas informativas y varios talleres impulsados por Amasol, que atiende familias monomarentales, monoparentales y reconstituidas; Tresymás, que agrupa a las familias numerosas; la Asociación de Madres Solteras por Elección en Aragón (AMSPE), la Asociación Aragonesa de Altas Capacidades (Sin Límites), Familias de Acogida de Aragón (ADAFA); Aspanoa, que ayuda a los niños con cáncer y sus familias en Aragón; la Agrupación de Personas Sordas en Aragón (ASZA), Euforia - Familias Trans-aliadas, Fundación Aspace Zaragoza y Plena Inclusión.

Otro de los espacios más concurridos han sido los juegos a gran escala, los de Menuda Feria y los espacios de pintacaras y tatuajes temporales.

Contador

Leer más acerca de: