El Teatro Principal se engalana con una espectacular composición floral para conmemorar su 225º aniversario

Las consejeras municipales Sara Fernández y Tatiana Gaudes en la presentación de la composición floral del Teatro Principal para conmemorar su 225º aniversario.
Las consejeras municipales Sara Fernández y Tatiana Gaudes en la presentación de la composición floral del Teatro Principal para conmemorar su 225º aniversario. - AYUNTAMIENTO DE ZARAGOZA
Publicado: domingo, 18 mayo 2025 14:00

ZARAGOZA 18 May. (EUROPA PRESS) -

El Teatro Principal de Zaragoza participa un año más en el festival Zaragoza Florece. Pero durante las celebraciones de su 225º aniversario, la decoración tenía que ser especial. En esta ocasión corre a cargo del prestigioso artista floral Tomas de Bruyne, uno de los grandes referentes internacionales esta especialidad.

La iniciativa, presentada este domingo por las consejeras municipales Sara Fernández y Tatiana Gaudes, ha sido impulsada por la Asociación Cultural Trinity International Florist y busca combinar el arte floral y la arquitectura, con una creación que dialoga con la historia y la estética de la fachada del Teatro.

Desde este pasado jueves, una veintena de personas han participado en la formación que el artista belga ha llevado a cabo en el Teatro Principal, que cuenta con la colaboración de la Junta de Distrito del Casco Histórico y que ha tenido como colofón la instalación de este diseño.

Para él se han elegido colores como el lila, el rosa o el azul, que evocan la elegancia, a los que interrumpen otros como el lima y el verde, que dan un contrapunto de energía y modernidad. Rosas, crisantemos, hortensias y claveles frescos protagonizan la composición, en la que solo se utilizan plantas artificiales de alta calidad en las zonas superiores.

"Si observas el teatro, es muy romántico, muy femenino, muy hermoso, también muy clásico, así que el diseño realmente corresponde al edificio", ha explicado el artista a los medios de comunicación.

La parte central está soportada por un arco de casi cuatro metros de altura, que permite que se mantenga incluso en caso de condiciones atmosféricas extremas. La decoración creada por De Bruyne se inspira en la arquitectura neoclásica del teatro y se combina con su espíritu artístico.

La entrada principal se convierte en una sinfonía perfecta de flor natural y artificial, entretejida con texturas de hierba natural, que permite un paso fluido a los visitantes. Sobre la marquesina del Teatro se ha colocado una estructura vertical de planta artificial, que se integra sin rupturas visuales con la parte inferior. El objetivo es crear una experiencia inmersiva con la ilusión óptica de un espacio continuo y tridimensional.

"Cuando la gente entra, lo primero que ve es una bienvenida con flores. Nunca tienes una segunda oportunidad para la primera impresión. Así que, realmente, lo que quería es plasmar un primer impacto que atraiga a la gente", ha descrito De Bruyne.

Pero la propuesta no acaba en el exterior del Teatro. Hasta el día 29 de mayo podrá visitarse el hall del edificio, que alberga las creaciones de florales de Milagros Delgado, profesora de arreglos florales del Instituto Municipal de Empleo y Fomento Empresarial de Zaragoza (Zaragoza Dinámica).

En ellas, se hace patente que el tema elegido para esta edición de Zaragoza Florece es la moda: dos maniquís dan la bienvenida a los visitantes, con una indumentaria formada por diferentes flores y hierbas, convirtiendo este espacio en un ambiente mágico. El toque que conecta la decoración con el lugar son las zapatillas de ballet cubiertas de plantas, que remiten a los espectáculos de danza que pueden verse sobre el escenario.

ZARAGOZA FLORECE

Tomas de Bruyne también es el encargado de realizar una de las nueve exposiciones florales que podrán verse en el Parque Grande José Antonio Labordeta desde el próximo jueves. Se trata de la que decorará la escalinata del Batallador y que estará acompañada de las de Irati Tamarit (Invernadero), Juan Chamorro (Fuente de Nepturo), Carlos Curbelo (La Pajarera), Carles J. Fontanillas (Calle Isabel Zapata Marín), Rosa Valls (El Pozo), Col·lectiu Paral·lel (CUPRESAL) y la Asociación de Floristas de Aragón (entorno del Quiosco de la Música).

"Se trata de un lugar maravilloso y es lo mejor que puedes darle a un diseñador. He revisado lo que hicieron allí quienes me precedieron y yo voy a hacer algo totalmente diferente que espero resulte toda una experiencia para el público", ha avanzado Tomas de Bruyne.

La última exposición estará en el Puente de los Cantautores, la Pasarela Botánica, en la que modistos aragoneses y floristerías locales mostrarán sus composiciones de diferentes maniquíes. El programa del Festival, que se desarrollará hasta el domingo 25 de mayo, incluirá actividades para dota la familia como el Mercado de las Flores, con más de 30 puestos de floristas de Aragón, el Kiosko de las Letras, con actividades literarias y poéticas, o la música de diferentes artistas y Djs.

Zaragoza Florece es ya un festival consolidado, por el que pasaron más de 360.000 personas en la pasada edición. El encuentro es una realidad gracias a la colaboración público-privada, en la que participan como patrocinadores FCC, Tranvías de Zaragoza, Avanza, Turismo de Aragón, Care, Ambar, BYD/Automóviles Sánchez, Saphir, Ibercaja, Arafood y Valoriza. También colaboran Alsa-Agreda Bus, Gradyflor, Flores Aznar, Irati Floral, Zaraplant, El Corte Inglés, Embou, Edelvives, Frutos Secos El Rincón, Sorigué, Umbela y Fiesta Print. Además, Ikea se ocupa del amueblamiento de algunos espacios y Urbaser es colaborador en materia de sostenibilidad con su espacio Ecokids.

Contador