UGT FICA pide que se autorice el adelanto de inicio de la jornada de trabajo en la construcción

Archivo - Trabajador en altura en Zaragoza.
Archivo - Trabajador en altura en Zaragoza. - EUROPA PRESS - Archivo
Publicado: miércoles, 15 junio 2022 14:18

ZARAGOZA, 15 Jun. (EUROPA PRESS) -

UGT FICA Aragón ha pedido al Gobierno autonómico, a las diputaciones provinciales, comarcas y ayuntamientos la autorización del adelanto de la hora de inicio de la jornada de trabajo en el sector de la construcción para evitar las horas centrales del día como medida de prevención de los accidentes por golpe de calor.

En concreto, el sindicato ha solicitado el inicio de la jornada laboral a las 6.00 horas y que ésta pueda realizarse de forma continuad. En una nota de prensa, ha explicado que el golpe de calor es el efecto más grave que puede experimentar el cuerpo cuando se ve expuesto a situaciones de temperaturas elevadas.

El organismo incrementa su temperatura de forma incontrolada y causa lesiones en los tejidos, provoca fallos en el sistema nervioso central y en el mecanismo de regulación de la temperatura, superando incluso los 40 grados Centígrados.

UGT ha remarcado que el calor intenso es un factor de riesgo para la seguridad y salud en el trabajo, llegando a producirse un 25% de muertes si la temperatura corporal alcanza los 40,6 grados. Además, hay sectores especialmente vulnerables.

Entre ellos, se encuentran los que desarrollan su labor a la intemperie, como la construcción, el mantenimiento de carreteras u obras públicas, las labores forestales, jardinería, la limpieza o la agricultura, pero también aquellas que tienen lugar en espacios cerrados con procesos de trabajo que requieren o producen mucho calor --hornos, fundiciones, cocinas--.

También se ven afectadas las actividades donde se realiza un esfuerzo físico importante o donde es preciso llevar equipos de protección individual. En todas ellas, se pueden originar riesgos para la salud y seguridad, ha remarcado el sindicato.

Los factores que ayudan a reducir la posibilidad de sufrir un golpe de calor son reducir la exposición al sol en las horas centrales del día; utilizar gorras y cremas de protección; hidratarse continuamente; adaptar los horarios de trabajo; e implantar protocolos en las empresas para prevenirlo y realizar descansos a la sombra.

Leer más acerca de: