Serenos Gijón, Janel Cuesta y 'La Casa Malva' recibirán la Medalla de Plata el próximo 29 de junio
GIJÓN, 11 Abr. (EUROPA PRESS) -
La Junta de Portavoces del Ayuntamiento de Gijón ha decidido este viernes, por consenso, la concesión de la Medalla de Oro de la Villa de 2025 a la Asociación Gijonesa de la Caridad, mientras que José Ángel Valdés Díaz 'Cote' será nombrado Hijo Predilecto.
De igual forma, se ha concedido la Medalla de Plata de la Villa a Serenos Gijón, Janel Cuesta Fernández y el Centro de Atención Integral a Mujeres Víctimas de la Violencia de Género, 'Casa Malva'.
Asimismo, el Pleno Institucional de Honores y Distinciones se celebrará, a las 12.00 horas, el próximo día 29, mientras que el acto de entrega oficial de los galardones será el próximo 29 de junio, coincidiendo con la festividad local, día de San Pedro.
COCINA ECONÓMICA
En el caso de la Asociación Gijonesa de la Caridad, fundada en 1905 por ilustres gijoneses como el sacerdote Ceferino Fernández Piedralba o los médicos Ulpiano Vigil Escalera y Severino González Infiesta, se ha destacado que este año "cumple 120 años de historia en los que ha destacado por su labor de servicio comunitario a la ciudad y por su contribución a difundir valores tales como la solidaridad, la generosidad y el compromiso con los demás".
Especialmente se ha resaltado la labor de la Cocina Económica, gestionado por las Hijas de la Caridad de San Vicente de Paul, donde se sirven decenas de miles de platos de comida cada año a personas sin recursos. Una tarea a la que contribuyen muchos gijoneses con sus aportaciones altruistas.
'COTE'
Respecto al futbolista gijonés y jugador del Sporting José Ángel Valdés Díaz 'Cote', nacido en 1989 y que colgará las botas el próximo 30 de junio, se ha destacado su nobleza y el amor por su Gijón natal", así como su trayectoria deportiva.
SERENOS
Por otra parte, referente a Serenos, oficio que el Ayuntamiento de Gijón recuperó en 1999 como un proyecto social, se ha remarcado que facilita la inserción laboral de personas con difícil empleabilidad, en riesgo de exclusión, la prestación de un servicio de bienestar al municipio, atendiendo a la demanda ciudadana que pueda generarse, y a plena disposición de los servicios públicos, ya sea Policía, Bomberos u otros.
En sus más de 25 años de historia, ha contratado a más de 700 personas. Además de su labor nocturna, los Serenos jugaron un papel fundamental durante la pandemia ejerciendo de 'acomodadores' en la playa de San Lorenzo cuando el acceso al arenal estaba limitado, contabilizando la entrada y salida de las personas, e informando de las medidas de seguridad en cada momento.
Escritor e historiador de 92 años, de Janel Cuesta Fernández se ha puesto en valor su amplia bibliografía y que durante décadas ha narrado con detalle la evolución urbana, social y humana de Gijón. Especialmente se ha hecho mención a sus obras sobre los alcaldes de Gijón, abarcando desde el siglo XIX hasta el XXI.
Al margen de ello, Cuesta ha sido un "activo defensor" del deporte en Gijón, llegando a ser presidente del Club Natación Gijón y del Real Grupo de Cultura Covadonga, donde promovió iniciativas para fomentar la participación ciudadana en actividades deportivas y culturales.
A esto han sumado su actividad docente en el colegio de los Jesuitas, en el Instituto Calderón de la Barca, en el Jovellanos o en la Facultad de Ciencias de la Universidad de Oviedo, entre otros centros.
'CASA MALVA'
Otra de las Medallas de Plata es para el primer Centro de Atención Integral a Mujeres Víctimas de la Violencia de Género puesto en marcha en España al amparo de las medidas dispuestas en la Ley Orgánica 1/2004, de 28 de diciembre, de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género, inaugurado en marzo de 2007, y que marcó un hito de la lucha feminista en la protección de las mujeres frente a la violencia de género.
Ubicada en el barrio de Montevil, no solo ofrece alojamiento seguro a las mujeres víctimas de violencia de género y a sus hijas e hijos, sino que proporciona una atención integral que abarca asistencia psicológica, social y educativa con el objetivo de promover su autonomía y recuperación integral.
Desde su inauguración, La Casa Malva ha atendido a 4.375 mujeres y 3.920 menores y personas dependientes a su cargo, facilitando su inserción social y laboral como parte de un proceso que garantiza una nueva oportunidad de vida libre de violencia.