Asturias afirma contar con el compromiso de las patronales de bebidas energéticas para poner coto a su publicidad

Reunión sobre bebidas energéticas
Reunión sobre bebidas energéticas - GOBIERNO DE ASTURIAS
Publicado: jueves, 23 mayo 2024 15:55

OVIEDO, 23 May. (EUROPA PRESS) -

El Gobierno del Principado de Asturias ha emitido una nota de prensa en la que afirma que ha conseguido el compromiso de las patronales de bebidas energéticas para "poner coto" a la publicidad de esos productos.

Los directores generales de Consumo, Faustino Zapico; de Salud Pública, Ángel López, y de Juventud, Francisco de Asís Fernández, han mantenido este jueves una reunión con representantes de las asociaciones de fabricantes y distribuidores de bebidas energéticas para recabar su opinión ante la intención del Gobierno de Asturias de regular el consumo de estas bebidas y prohibir su venta e ingesta a menores de edad.

Según ha informado el Ejecutivo asturiano, al encuentro han asistido miembros de la Asociación General de Bebidas Refrescantes (Anfabra), la Asociación Española de Distribuidores, Autoservicios y Supermercados; la Asociación Española de Cadenas de Supermercados, la Asociación Nacional de Grandes Empresas de Distribución, la Asociación Empresarial de Marcas de Restauración, la Asociación Española de Anunciantes, y la Asociación Nacional Española de Distribuidores Automáticos.

Al término del encuentro, el director general de Consumo ha explicado que los representantes de estas patronales han mostrado su intención de avanzar en la autorregulación, especialmente de la publicidad, con el objetivo de proteger a los consumidores más jóvenes.

"Desde el Gobierno del Principado les hemos transmitido que hemos detectado un problema social evidente, derivado de las mal llamadas bebidas energéticas, que se nos ha trasladado desde distintos ámbitos: el familiar, el educativo, el sanitario o el de servicios sociales, y al que debemos dar una respuesta coordinada", ha asegurado Zapico.

Consumo está desarrollando un proceso de consultas con todos los colectivos implicados y ya se ha reunido con el profesorado de la enseñanza pública, asociaciones de madres y padres (AMPAS), tanto de la enseñanza privada como de la pública; las patronales, y en próximas fechas, mantendrá encuentros con el profesorado de la privada y la concertada y los consejos de la juventud.

Respecto a la reunión de este jueves, el director general ha señalado que el Principado es "consciente del impacto económico" que supondría la regulación para las empresas de elaboración, vending, publicidad, restauración o supermercados.

Por esta razón, ha anunciado la creación de un grupo de trabajo en el que estas patronales puedan dar su opinión y aportar la información de la que dispongan.

Ha subrayado la preocupación del Principado por la instalación de máquinas de distribución de estas bebidas en espacios deportivos frecuentados por menores "porque no son bebidas isotónicas", por el patrocinio de eventos destinados a público infantil o adolescente o por la exhibición de publicidad sobre estos productos en tiendas de chucherías "porque estas bebidas no son gominolas líquidas".

Contador