Asturias pide al Gobierno central que negocie con las eléctricas la garantía del consumo del carbón autóctono

Graciano Torre
EUROPA PRESS
Actualizado: jueves, 16 abril 2015 17:20

OVIEDO, 16 Abr. (EUROPA PRESS) -

El consejero de Economía y Empleo del Gobierno asturiano, el socialista Graciano Torre, ha instado este jueves al Gobierno central dirigido por Mariano Rajoy a negociar con las empresas eléctricas la garantía del consumo de carbón autóctono durante el año 2015, hasta que se ponga en marcha el nuevo mecanismo que sustituya al que dejó de estar operativo el pasado 31 de diciembre.

Graciano Torre ha realizado estas declaraciones tras la reunión que mantuvo el presidente del Principado, Javier Fernández, con los secretarios generales del SOMA-Fitag-UGT y de la Federación de Industria de CCOO de Asturias, José Luis Alperi y Damián Manzano, respectivamente; el secretario del Sector Minero de FITAG-UGT, Víctor Fernández; y el responsable de minería de la Federación de Industria de CCOO de Asturias, José Luis Villares.

Torre ha asegurado que la situación de la minería "es preocupante y está llegando a un límite que puede conducir en un corto plazo al cierre de las minas de carbón" al no existir un mecanismo que garantice la compra de carbón nacional producido por parte de las empresas eléctricas.

Por ello, ha exigido al Ministerio de Industria que se ponga en contacto con ellas para negociar una fórmula que garantice la compra del carbón nacional producido por las empresas mineras.

El consejero recordó que el 31 de diciembre finalizó el periodo de vigencia del denominado mecanismo de restricciones por garantía de suministro, que favorecía el consumo de carbón autóctono por parte de las centrales térmicas.

Según ha informado el Gobierno asturiano a través de una nota de prensa, el Ministerio debía haber puesto en marcha para entonces un mecanismo alternativo. Sin embargo, en estos momentos sólo existe un borrador que, en principio, no contempla un mecanismo específico para el presente ejercicio.

Se trata, asimismo, de una propuesta para apoyar la ejecución de inversiones en instalaciones de desnitrificación por parte de las compañías eléctricas titulares de las centrales térmicas consumidoras de carbón autóctono. Estas inversiones se consideran necesarias para prolongar la vida útil de dichas centrales térmicas y, por tanto, para asegurar la posibilidad de consumo de carbón en el sistema de generación eléctrica.

El consejero ha señalado que este borrador, además de llegar tarde, presenta numerosas incógnitas. "No se ha definido cuál es la cuantía en euros que se va a pagar por la potencia instalada, qué consumo anual de carbón deberán realizar las térmicas para recibir esta subvención, si las compras de mineral se van a realizar mensualmente y cuál es el número de gigavatios que se va a producir con el carbón autóctono", ha lamentado.

SUPRESIÓN DEL CÉNTIMO VERDE

Se trata de una propuesta que entraría en vigor en enero de 2016 y que debe aprobar Bruselas, pero que, en principio, ya ha recibido el rechazo de dos compañías eléctricas, que anunciaron que recurrirán contra ella. Por ello, resulta imprescindible que se articule una fórmula para que las centrales térmicas compren el carbón producido por las empresas mineras durante 2015 y que, de esta manera, se impida que éstas se vean abocadas al cierre en los próximos meses.

Torre, que también instará a las empresas eléctricas a la compra de carbón producido por las compañías mineras, ha pedido al ministerio que tenga en cuenta otras propuestas complementarias, como la supresión del céntimo verde para el carbón nacional.

Leer más acerca de: