Actualmente en el Principado hay 40 radares fijos, 24 cabinas y 16 radares rotativos. Se instalarán 6 nuevos este año.
OVIEDO, 9 Abr. (EUROPA PRESS) -
Asturias registró el pasado año 1.944 accidentes con víctimas, con un total de 37 fallecidos, 221 heridos hospitalizados y 2.345 heridos no hospitalizados. En vías urbanas se observó un crecimiento significativo respecto a 2023, con un aumento de 96 accidentes (+9%), cuatro fallecidos adicionales (+67%), y más heridos hospitalizados (+13) y no hospitalizados (+64).
Por otro lado, en las vías interurbanas hubo una reducción de fallecidos (-11), aunque los accidentes con víctimas aumentaron ligeramente (+6). En 2024 perdieron la vida en este tipo de vías 27 personas, 11 menos que en 2023, hubo además 121 heridos hospitalizados y 1.087 heridos no hospitalizados.
Dentro de las vías interurbanas, mayoritariamente la siniestralidad tiene lugar fuera de autopistas y autovía, con un 80% de los accidentes con víctimas (662), 22 fallecidos (81%), 99 heridos hospitalizados (82%) y 830 no hospitalizados (76%).
Estos datos fueron aportados por la jefa provincial de Tráfico de Asturias, Raquel Casado durante la XI Reunión Plenaria de la Comisión de Tráfico, Seguridad Vial y Movilidad Sostenible del Principado de Asturias, presidida por la delegada del Gobierno en Asturias, Adriana Lastra Fernández, que ha abordado en Oviedo los principales retos y avances en materia de seguridad vial en la región. Entre los temas tratados, se presentó un análisis detallado de la siniestralidad vial de 2024 y las actuaciones previstas para 2025.
Los medios de desplazamiento con mayor número de personas fallecidas fueron el turismo con 16 (59%) y la motocicleta con 5 (19%), siendo muy importante el descenso en la siniestralidad mortal de este vehículo que en 2023 produjo 15 víctimas mortales.
En cuanto al uso de accesorios de seguridad, se subrayó que cinco de las dieciséis personas fallecidas como usuarios de turismo (31%) no llevaban puesto el cinturón de seguridad en el momento del accidente.
VÍAS URBANAS
En cuanto a las vías urbans se ha producido un crecimiento de la accidentalidad en comparación con 2023, llegando a 1.117 los accidentes con víctimas (+96), 10 las personas fallecidas (+4), 100 los heridos hospitalizados (+13) y 1.258 los no hospitalizados (+64). Respecto a las víctimas mortales, 5 eran peatones, 3 usuarios de motocicleta, 1 de turismo y 1 de otro vehículo.
VEHÍCULOS DE MOVILIDAD PERSONAL (VMP)
Los VMP continúan mostrando una tendencia al alza en su accidentalidad. En 2024 se registraron 107 accidentes con víctimas, frente a los 15 contabilizados en 2020. Estos siniestros dejaron siete heridos hospitalizados y noventa y cuatro no hospitalizados.
RADARES Y CONTROL DE VELOCIDAD
La reunión también ha destacado el papel de los radares en la mejora de la seguridad vial. Desde la puesta en marcha del primer plan de radares en Asturias (2005-2007), se han instalado progresivamente hasta alcanzar las actuales 24 cabinas y 16 radares rotativos. En 2024 se añadieron cinco nuevos radares en carreteras convencionales, y para 2025 está prevista la instalación de otros seis dispositivos.
CAUSAS DE LA SINIESTRALIDAD
Por su parte, el comandante jefe del Sector de Tráfico en Asturias, Gerardo Suárez Gorris, ha destacado que las principales causas detrás de la siniestralidad mortal fueron la conducción distraída, el consumo de alcohol y el exceso de velocidad. Las infracciones relacionadas con distracciones y velocidad crecieron un 18% y un 16%, respectivamente, respecto a 2023.
Entre las actuaciones previstas para este año se incluyen la renovación progresiva de paneles informativos, la colocación de cámaras adicionales en puntos estratégicos y estudios para adaptar dinámicamente la velocidad en viaductos. Además, se implementarán radares pedagógicos rotativos en travesías para fomentar una conducción segura.