Barbón apuesta por "la estabilidad, el reformismo audaz y el diálogo" para impulsar la 'Asturias 2033'

El presidente del Gobierno del Principado de Asturias, Adrián Barbón, interviene en la inauguración de la 66 edición de la Feria Internacional de Muestras de Asturias (Fidma), en Gijón
El presidente del Gobierno del Principado de Asturias, Adrián Barbón, interviene en la inauguración de la 66 edición de la Feria Internacional de Muestras de Asturias (Fidma), en Gijón - PRINCIPADO DE ASTURIAS
Publicado: viernes, 4 agosto 2023 20:05

GIJÓN, 4 Ago. (EUROPA PRESS) -

El presidente del Principado de Asturias, Adrián Barbón, ha citado este viernes lo que considera los tres de los requisitos que resultan "indispensables para ahondar en la transformación de la comunidad: "la estabilidad, el reformismo audaz y el diálogo".

"La estabilidad política y presupuestaria, el reformismo tenaz y la perseverancia en el consenso permitirán que Asturias inicie con seguridad esta década del cambio", ha asegurado durante el acto institucional de inauguración de la 66 Feria Internacional de Muestras de Asturias (Fidma), en el recinto ferial gijonés 'Luis Adaro'.

Barbón, entre otras cosas, ha defendido el "rumbo de progreso" del último mandato y ha fijado como meta consolidar el Principado a la vanguardia de la revolución verde, de la mano de la ciencia, la innovación y el avance tecnológico.

Al tiempo, se ha comprometido a emplear "hasta el último euro disponible" en la renovación del Estado de Bienestar, así como a impulsar la actividad económica y crear empleo, "aligerar de lastres" el funcionamiento de la Administración autonómica y buscar pactos con el empresariado y los sindicatos, "insustituibles en la construcción de Asturias", ha apostillado.

Igualmente, ha apostado por la atención "constante" a las pequeñas y medianas empresas a través de las consejerías de Ciencia y Transición Ecológica.

En contrapartida, ha reclamado apoyo al tejido empresarial para consolidar los avances, al objeto "de construir la mejor Asturias, la de la década del cambio", ha señalado.

Barbón ha repasado, además, algunos de los principales datos económicos de la comunidad, entre los que ha destacado la evolución del paro en los últimos cuatro años.

"En estos momentos hay 11.033 personas menos en paro y 11.970 más con trabajo que cuando asumí la Presidencia en julio de 2019", ha resaltado.

Además, ha llamado la atención sobre el "récord histórico de exportaciones" de 2022, con más de 6.177 millones, y los sucesivos registros de visitantes, que reflejan que Asturias va camino de convertirse "en un destino turístico permanente los 365 días del año", ha augurado.

Sobre esto último, ha apuntado que a ello ayudará la ampliación de la oferta aérea que se ha hecho y la llegada próxima del AVE. Con ambas cosas, se cumplirán, a su juicio, dos antiguas aspiraciones: "la atracción internacional y la desestacionalización".

Por otra parte, ha puesto en valor la nueva estructura de su gabinete, "adecuada al hilo de los tiempos" y diseñada "para surfear la gran ola del cambio de Asturias y garantizar que la comunidad mantenga el buen rumbo en el inicio de otra etapa histórica".

Como ejemplo, ha puesto cuatro consejerías: la de Presidencia, Reto Demográfico, Igualdad y Turismo; la de Ciencia, Empresas, Formación y Empleo; la de Ordenación del Territorio, Urbanismo, Vivienda y Derechos Ciudadanos, y la de Transición Ecológica, Industria y Desarrollo Económico.

"Hace unos años, esas denominaciones serían sorprendentes", ha recalcado. "Para estar a la cabeza de la revolución verde hay que formar parte también de la avanzadilla del talento", ha agregado.

En esta línea, ha destacado que el lema del estand del Gobierno del Principado de este año en la Fidma es 'Asturias despega hacia 2033. Industrial, conectada e innovadora'.

Barbón ha animado a visitarlo y ha incidido en que está pensado para que los chicos que se decidan puedan participar en tres misiones científicas: en el lanzamiento de un cohete suborbital, en el desarrollo de tecnologías contra los incendios forestales o en la creación de huertos tecnológicos y sostenibles.

Con ello, según el presidente regional, se quiere demostrar que la región está en condiciones de embarcarse en "la misión Asturias 2033".

"No puedo ignorar, por ejemplo, que la mitad del empleo neto creado en el Principado los últimos tres años está vinculado a las nuevas tecnologías", ha señalado, antes de apostar por situar Asturias "en la rampa de salida, preparada para el despegue".

Leer más acerca de: