CyL defiende la colaboración entre instituciones en el caso de grandes incendios forestales en zonas fronterizas

Publicado: martes, 20 mayo 2025 16:39

ZAMORA 20 May. (EUROPA PRESS) -

La Junta de Castilla y León ha defendido la colaboración entre instituciones en el caso de que se produzcan grandes incendios forestales en zonas fronterizas, ya sea entre distintas regiones o entre España y Portugal.

Así lo ha trasladado el consejero de Medio Ambiente, Juan Carlos Suárez Quiñones, que ha participado este martes en un simulacro de incendio en Vivinera, perteneciente a la localidad zamorana de Alcañices, dentro del proyecto europeo 'Interreg Atempo'.

Durante el simulacro se ha recreado la gestión de un gran incendio forestal en la provincia de Zamora coordinado desde un Puesto de Mando Avanzado del operativo Infocal y se ha ensayado la llegada de convoyes de refuerzo de los distintos organismos participantes para poner en práctica procedimientos, como la reunión operativa de recepción, el intercambio de información inicial, la asignación de tareas y la implementación del sistema de doble enlace para asegurar una comunicación y coordinación eficaces durante la intervención.

Además, este simulacro tenía como finalidad mejorar la integración de recursos de refuerzo procedentes de territorios limítrofes en situaciones de incendios forestales, así como reforzar la coordinación entre las distintas administraciones involucradas a nivel transfronterizo.

Según ha explicado el consejero, el Centro de Defensa contra fuego ha incrementado "de forma muy relevante" su labor de investigación y formación en grandes incendios y ha incluido entre sus programas la coordinación de estos grandes incendios para lo que se organizan simulacros de grandes incendios como el de hoy.

Por su parte, el proyecto 'Interreg Atempo' en el que participa la Dirección General de Patrimonio Natural y Política Forestal tiene como objetivo fortalecer la resiliencia territorial ante riesgos naturales en la zona transfronteriza entre Portugal y las comunidades de Castilla y León y Galicia, uno de sus pilares fundamentales la mejora de la coordinación entre comunidades autónomas y el Estado.

"Responde al interés de las Instituciones Europeas por optimizar el esfuerzo de coordinación internacional ante sucesos afectantes a Protección Civil, como son los grandes incendios forestales, que no conocen de fronteras cuyas nuevas realidades derivadas de la situación climática, hacen a estos en muchas ocasiones difícilmente abordables desde los medios de un solo territorio, lo que obliga a mejorar la coordinación nacional e internacional y la formación", ha explicado también Suárez Quiñones.

Contador