"A la derecha le sobra la gente", contrapone Llamedo (FSA) al PSOE, el "único" que ofrece futuro a Asturias

Gimena Lamedo, vicesecretaria general, Organización y Coordinación de la FSA-PSOE,  durante la inauguración del Encuentro Autonómico de la FSA-PSOE, celebrado en Laboral Centro de Arte (Gijón)
Gimena Lamedo, vicesecretaria general, Organización y Coordinación de la FSA-PSOE, durante la inauguración del Encuentro Autonómico de la FSA-PSOE, celebrado en Laboral Centro de Arte (Gijón) - EUROPA PRESS
Publicado: viernes, 21 abril 2023 19:51

((Rogamos sustituyan la nota del mismo tema por un error en el titular y en los párrafos 4, 6 y 10)

GIJÓN, 21 Abr. (EUROPA PRESS) -

La vicesecretaria general, Organización y Coordinación de la FSA-PSOE, Gimena Llamedo, ha destacado este viernes en Gijón que los socialistas son los únicos que pueden hacer "propuestas realistas que dan respuesta a los problemas de la gente".

En esta línea, ha reivindicado que no todos los partidos son iguales; "siempre es mejor que gobiernen los socialistas", ha sostenido. "A la derecha le sobra la gente", ha advertido.

Así lo ha indicado durante la inauguración del Encuentro Autonómico de la FSA-PSOE celebrado en Laboral Centro de Arte, con posterioridad a la numero dos de la candidatura al Ayuntamiento de Gijón, Lara Martínez.

Llamedo, asimismo, ha contrapuesto un PSOE abierto a la sociedad, no como otros partidos "más del dedazo". Ha señalado, asimismo, que los socialistas quieren construir el futuro de Asturias "entre todos".

La dirigente socialista ha insistido que en su partido quieren escuchar, y no como otros partidos que "se cierran en sí mismos" y que al escucharse solo entre ellos, solo a lo que les puede llevar es a ser un partido "inútil" y alejado de la sociedad, según ella.

"Asturias tiene por delante un montón de oportunidades", ha asegurado Llamedo, de ahí que en este Encuentro autonómico también escucharán, además de a responsables del partido, al tejido productivo, que generan miles de empleos en la región, y al social, y hablarán de la transición ecológica y el desafío de la Inteligencia Artificial.

Ha destacado, asimismo, que quieren hablar de una Asturias que cuida de los suyos, y por eso abordarán la sanidad y como adaptarla a los nuevos tiempos, pero también de una región más justa, para lo que hablarán de igualdad.

Al tiempo, ha negado que Asturias vaya tan mal como dicen algunos, a lo que ha recalcado, entre otras cosas, que hay menos paro, se han multiplicado los centros I+D, el sector naval es de los mejores y el agroalimentario es marca de calidad, además de contar con el aeropuerto mejor conectado de la historia regional, amén de otras ayudas sociales en las que han ido avanzando. "No hay que caer en el triunfalismo", ha dejado claro, no obstante.

Eso sí, ha recordado que el PP también gobernó en crisis y el balance "siempre fue terrible", ha recalcado. Entre otras cuestiones, ha incidido en que hicieron recortes en becas o en sanidad. También se ha mostrado segura de que la derecha no hubiera subido el Salario Mínimo Interprofesional (SMI) ni las pensiones como lo ha hecho el Gobierno de Pedro Sánchez.

Llamedo, por otro lado, ha llamado la atención sobre uno de los pilares del PSOE, el "diálogo", a lo que ha puesto de ejemplo dos grandes acuerdos con patronal y sindicatos alcanzados.

Es por ello, que ha animado a militantes y simpatizantes a acercarse a la gente y conseguir que no se dejen de llevar "por cantos de sirena", y en especial por ese partido "que no cree en nuestra historia". "Cada vez que tienen una oportunidad lo que hacen es hablar mal de Asturias", ha recriminado. Ha defendido, por contra, que la tarea de los socialistas es construir el futuro de Asturias "con humildad, ejemplaridad y solvencia".

Por su lado, Martínez, en nombre del PSOE gijonés ante la ausencia justificada de su secretario general, Monchu García, ha remarcado que Gijón hoy día es una ciudad "innovadora y de oportunidades" gracias a gobiernos socialistas.

La número dos de la candidatura local ha enumerado diversas mejoras como la red de servicios de proximidad, el haber abierto al mar la ciudad o las dos playas artificiales, pero también el gestionar una pandemia "sin dejar a nadie atrás". "Todo esto es orgullo socialista", ha remarcado.

Martínez ha animado, por todo ello, a salir a la calle para contar "todo esto y mucho más". Eso sí, ha incidido en que siguen trabajando "día tras día y codo con codo".

Ha lamentado, frente a ello, el "bombardeo" de propuestas electoralistas que, a su parecer, son ejemplo de un "profundo desconocimiento" de la ciudad. "El socialismo no vende humo", ha reivindicado. Martínez ha animado, por todo ello, a salir a la calle para contar "todo esto y mucho más" .Martínez ha animado, por todo ello, a salir a la calle para contar "todo esto y mucho más".

Leer más acerca de: