EPA.- FADE afirma que la tendencia es "negativa" por el crecimiento de inactivos y desempleados

Publicado: viernes, 26 julio 2024 13:14

OVIEDO 26 Jul. (EUROPA PRESS) -

La Federación Asturiana de Empresarios (FADE) ha afirmado este viernes, tras conocer los datos de la Encuesta de Población Activa, que los resultados del segundo trimestre "deben de ser evaluados desde la prudencia, debido a la observación de movimientos estadísticos complejos de valorar, si bien la tendencia debe de ser valorada como negativa debido al crecimiento de las cifras de inactivos y desempleados".

Así, han recordado que Asturias fue una de las dos únicas comunidades autónomas en las que subió el paro en el segundo trimestre junto a Aragón, donde lo hizo en un +3,6%, mientras que en el conjunto de España, el mercado laboral redujo la cifra de desempleados en 222.600 personas, lo que supone casi un 7,55 menos que en el trimestre anterior.

"Con ello, la tasa de paro aumentó en Asturias del 11,4% al 11,8%, y se colocó por encima de la media nacional, que descendió del 12,3% al 11,3%. El avance del desempleo perjudicó únicamente a los hombres, con un aumento de 4.400 parados, hasta 25.900, mientras que entre las mujeres descendió en 2.600 parados, lo que reduce significativamente la distancia entre sus respectivas tasas de paro hasta situarlas en el 11,2% y el 12,4%", han indicado.

En ese sentido, han calificado de "mal dato" para la industria, "sector en el que el número de desempleados pasa de los 1.500 del primer trimestre a los 2.100 del segundo".

"Los datos de este trimestre nos muestran, por tanto, una situación un tanto sorprendente en tanto que el número de inactivos crece significativamente, y ese crecimiento se traslada fundamentalmente al colectivo de estudiantes, en tanto que el número de activos permanece constante, con avances idénticos y contrapuestos de las cifras de ocupados y parados", han indicado.

Con todo, han señalado que la valoración que hacen es negativa para la evolución trimestral, "debido a los crecimientos de los inactivos y los desempleados", y también para la evolución anual, "en la que el fuerte avance del número de activos (+9.800) se traslada casi íntegramente al colectivo de desempleados (+7.400)".