Más de 1.300 alumnos sin clase en Valdés y Villayón por los fuegos, que también repercuten en sanidad

Bomberos de Asturias treabajan en el incendio de los concejos de Valdes y Tineo, a 30 de marzo de 2023, en Asturias (España). La consejera de Presidencia del Gobierno asturiano, Rita Camblor, se ha referido este jueves a los numerosos incendios forestales
Bomberos de Asturias treabajan en el incendio de los concejos de Valdes y Tineo, a 30 de marzo de 2023, en Asturias (España). La consejera de Presidencia del Gobierno asturiano, Rita Camblor, se ha referido este jueves a los numerosos incendios forestales - Xuan Cueto - Europa Press
Publicado: viernes, 31 marzo 2023 13:47

El Principado desplegará ayudas extraordinarias y pedirá implicación a la Administración estatal, como "la posible declaración de zona catastrófica"

OVIEDO, 31 Mar. (EUROPA PRESS) -

Los incendios que registra el Principado de Asturias están afectando a la prestación de servicios públicos, según indican desde el Gobierno asturiano, haciendo especial referencia a la educación y la sanidad. De hecho, un total de 1.305 alumnos y alumnas han quedado sin clases al cerrar "por precaución" nueve colegios --ocho de Valdés y uno de Villayón --.

Se trata de los colegios de San Miguel, Pintor Álvaro Delgado, Padre Galo, Ramón Muñoz, José García Fernández, el instituto Carmen y Severo Ochoa, la Escuela de Educación Infantil Luis Ochoa de Albornoz y la Escuela Oficial de Idiomas, en Valdés; y el colegio público de Villayón.

En el ámbito sanitario, "ante las dificultades para los desplazamientos por carretera, la gerencia del área sanitaria I, con cabecera en Jarrio, ha reprogramado algunas consultas de los servicios a los que no ha podido llegar el personal".

"Las unidades administrativas avisan a los usuarios por teléfono y garantizan la atención a aquellos que ya están en los centros sanitarios", explican desde el Ejecutivo en nota de prensa, añadiendo que todos los centros de salud del área están abiertos, excepto el de Cadavéu, cerrado desde este jueves. "El personal de guardia permanece en los dispositivos hasta que puedan ser relevados, como ocurre en los casos de los consultorios periféricos de Trevías y Villayón", añaden.

Además, el Servicio de Salud ha aumentado el stock de oxígeno, sueroterapia y mascarillas FFP2 en todos los centros hospitalarios y de atención primaria.

También se han habilitado cinco vehículos de apoyo, distribuidos estratégicamente en Navia, Pola de Allande, Soto del Barco, Llanes y Villaviciosa; y está en prealerta un puesto avanzado sanitario.

Asimismo, Salud se ha puesto en contacto con los centros coordinadores de Cantabria y Galicia para movilizar, en caso necesario, las UVI móviles de Torrelavega y Burela, respectivamente.

AYUDAS Y ACTUACIONES

El Gobierno de Asturias ha informado de su decidido de desplegar ayudas extraordinarias para "paliar los daños de la oleada de incendios que está devastando la comunidad".

"Estas medidas, que serán definidas con detalle en los próximos días, incluirán la restauración de las zonas quemadas en el menor tiempo posible y la concesión de subvenciones a particulares", indican, resaltando que el presidente del Principado, Adrián Barbón, ha reclamado "que se castigue con la mayor dureza posible a los autores de los fuegos, auténticos terroristas forestales".

Este viernes mantendrá una reunión con los portavoces de todos los grupos parlamentarios para abordar esta coyuntura crítica. Para el Gobierno del Principado, en circunstancias como las actuales, "debe primar la unidad en defensa de los intereses de Asturias por encima de cualquier oportunismo partidista o electoral".

La situación también ha sido analizada en la reunión del Consejo de Gobierno, dirigida por el vicepresidente, Juan Cofiño. El Ejecutivo se ha fijado como prioridad "disponer con rapidez varias líneas de ayuda y solicitará la implicación de la Administración estatal a través de las vías extraordinarias previstas, como la posible declaración de zona catastrófica".

Según detallan, algunos de los objetivos inmediatos serán la restauración de los terrenos arrasados con nuevas plantaciones y regeneración vegetal; el apoyo a los ayuntamientos, en especial, a los que han sufrido con más intensidad las consecuencias de los incendios; el respaldo a las empresas cuya actividad se haya visto interrumpida o castigada por los fuegos; y las ayudas a los propietarios particulares que también estén sufriendo los daños.

MEDIDAS DE EMERGENCIA EN COMUNICACIONES

Por su parte, la Consejería de Medio Rural y Cohesión Territorial ha aplicado medidas de emergencia, como la prohibición del tránsito por las pistas forestales (salvo causas justificadas), así como el uso de maquinaria y herramientas motorizadas en los montes.

Como medida preventiva, también se incluye la suspensión de todas las autorizaciones de quema, junto con el empleo de material pirotécnico, así como el cierre de varias carreteras, sobre las que se ofrece información periódica y actualizada a través del Sepa y de las redes sociales del Principado.

En estos momentos, las vías cortadas son la AS-14, entre Montefurado y el puerto del Palo; la AS-219 entre Luarca/L.luarca y L.leiriel.a; la AS-268 (toda la carretera); la AS-351, entre Fontoria y Paredes; y la AS-366 (toda la carretera).

Además, el Principado ha decidido suspender temporalmente el inicio de los planes especiales de transporte a los lagos de Covadonga y de Arenas a la ruta del Cares, Poncebos, Tielve y Sotres, por la situación de emergencia.

Ambos servicios tenían previsto iniciarse este sábado. "Su puesta en marcha se reanudará tan pronto remitan las condiciones adversas y permitan que el servicio pueda realizarse con la máxima seguridad para los viajeros y para el medio natural del espacio protegido", indican desde el Gobierno autonómico.

Más información