Roqueñí traslada al Ayuntamiento su disponibilidad a formar parte del PERI de Naval Gijón

La presidenta de la Autoridad Portuaria de Gijón, Nieves Roqueñí, a su llegada a la reunión con la alcaldesa gijonesa, Carmen Moriyón, en el Ayuntamiento, acompañada del director general del puerto, José Luis Barettino.
La presidenta de la Autoridad Portuaria de Gijón, Nieves Roqueñí, a su llegada a la reunión con la alcaldesa gijonesa, Carmen Moriyón, en el Ayuntamiento, acompañada del director general del puerto, José Luis Barettino. - EUROPA PRESS
Publicado: martes, 27 mayo 2025 12:33

La máxima responsable de El Musel quiere llevar al Consejo portuario un acuerdo previo con el Consistorio

GIJÓN, 27 May. (EUROPA PRESS) -

La presidenta de la Autoridad Portuaria de Gijón, Nieves Roqueñí, ha señalado este martes que no rechazan formar parte del PERI de los terrenos del antiguo astillero Naval Gijón, con el seis por ciento que la titularidad de la franja litoral confiere al puerto.

Sobre la cesión de la citada franja litoral, que había sido acordada con el Ayuntamiento gijonés por el anterior presidente portuario, Laureano Lourido, ha incidido en que se está hablando de la cesión para el uso ciudadano "y eso no se pone en duda por ninguna de las dos partes", ha recalcado.

Así lo ha indicado, en declaraciones a los medios de comunicación, a la salida de una reunión en el Ayuntamiento gijonés con la alcaldesa, Carmen Moriyón, y otros representantes del Gobierno local y técnicos municipales. Una reunión que ha durado más de una hora y de la que Roqueñí ha dicho salir "satisfecha".

En este sentido, la presidenta portuaria ha destacado que ha habido "avances", al tiempo que ha resaltado el que ambas instituciones se hayan sentado a dialogar para encontrar puntos en común y construir un acuerdo que sea bueno para Gijón.

Ha señalado, asimismo, que volverán a reunirse este próximo jueves. En este sentido, ha adelantado que han quedado en trabajar sobre un documento.

Asimismo, ha señalado que, como presidenta portuaria, quiere llegar al Consejo de Administración de El Musel, que es donde se tienen que tomar las decisiones que afectan al puerto según ella, con un acuerdo previo con el Ayuntamiento, en vez de "someter esto a los consejeros de forma que les pongamos en la tesitura de tener que elegir una opción a otra", ha remarcado.

"Yo creo que aquí tiene que haber una única opción, que es la opción que sea mejor para Gijón y para su ciudadanía y en eso es en lo que estamos desde el minuto uno trabajando desde la Autoridad Portuaria", ha asegurado.

Roqueñí, unido a ello, ha confesado que la última reunión del Consejo Social, en la que la Autoridad Portuaria ofreció al Ayuntamiento sentarse a dialogar sobre un borrador de un convenio que habían presentado, le sirvió para obtener "pistas", a través de las respuestas de la alcaldesa y su equipo, para saber por dónde podían encontrar los puntos de acuerdo.

Con todo, ha insistido en que están trabajando en avanzar en cómo la Autoridad Portuaria puede colaborar con el Ayuntamiento en el desarrollo de un polo de economía azul.

Sobre esto último, se ha preguntado sobre quién mejor que el puerto y su ecosistema para desarrollar y ayudar a que este polo económico sea una realidad.

Preguntada sobre si el Ayuntamiento mantiene su intención de llevar al puerto gijonés a los tribunales por la cesión de la franja litoral, ha indicado que eso deberá responderlo el Gobierno municipal.

No obstante, ha dejado claro que en la voluntad de la Autoridad Portuaria está resolver esto "de una forma amigable", como tiene que ser, según ella, entre instituciones públicas que tienen mecanismos para poder hacerlo.

Contador