Educación estudia "alguna vía de colaboración para sacar el máximo partido a esta nueva instalación" en la comarca de los Valles Pasiegos
SANTANDER, 27 May. (EUROPA PRESS) -
El consejero de Educación, Sergio Silva, ha visitado este martes los trabajos de ampliación del IES Lope de Vega, en Santa María Cayón, que avanzan según lo previsto y por tanto se espera estén listas para el próximo curso escolar 2025-2026.
Esta actuación, que ha cumplido ya casi un año desde la colocación de la primera piedra, es la de "mayor envergadura" de este departamento para la legislatura, y cuenta con un presupuesto de 2,8 millones de euros.
"Se trata de una obra largamente demandada por la comunidad educativa y por toda la comarca, ya que hay que recordar que este centro da servicio a los Valles Pasiegos y a toda la zona de Santa María de Cayón", ha afirmado el consejero. Una comunidad educativa de las más amplias de Cantabria, dado que el alumnado del IES Lope de Vega, junto al del Colegio Gerardo Diego, muy próximo al instituto, suman más de 1.500 escolares.
Las obras de ampliación del IES Lope de Vega, que tienen un plazo de duración de un año, suponen un aumento de aproximadamente 2.000 metros cuadrados, que se suman al edificio preexistente, al que está conectado en planta baja y en primera.
De esta manera se dota a la nueva infraestructura de un salón de actos, aulas para alumnado de Educación Especial, de Tecnología y ordinarias, salas de profesores, aseos, un nuevo patio cubierto exterior, además de otros servicios de fisioterapia y estimulación sensorial.
UN 40% MÁS DE SUPERFICIE
En palabras de Silva "se gana entre un 30% y un 40% de la superficie que ya había", lo que va a repercutir en toda la comunidad educativa del centro. El consejero ha destacado también "la buena coordinación de la obra" tanto con la empresa adjudicataria, Fernández-Rosillo, como con el Servicio Técnico de la Consejería de Educación, con los Servicios Técnicos del Ayuntamiento y la Dirección del Centro Educativo, teniendo en cuenta que la actividad lectiva y la ejecución de la obra "vienen conviviendo desde hace un año".
Acompañado en la visita por el alcalde de Santa María de Cayón, Francisco Viar; la directora general de Centros e Infraestructuras Educativas, Reyes Mantilla; el director del IES Lope de Vega, Ignacio Vejo; miembros de la Corporación municipal y del centro educativo, Silva ha avanzado que se está "estudiando alguna vía de colaboración para sacar el máximo partido a esta nueva instalación, en especial para el alumnado y la comarca de los Valles Pasiegos y Santa María de Cayón".
ALCANCE DE LAS OBRAS
Las obras de ampliación del IES Lope de Vega de Cayón afectan al edificio actual, que se ha derribado parcialmente y, en consecuencia, se han iniciado una vez finalizada la actividad lectiva.
El instituto verá ampliadas sus instalaciones en casi 2.000 metros cuadrados, que darán cabida a seis nuevas aulas y se construirá, además, un edificio que albergará un salón de actos de 250 metros cuadrados, tres aulas con alumnos de adaptación curricular y espacios anexos para servicios de fisioterapia y estimulación sensorial, así como otras zonas administrativas, sala de profesores y de visitas.
Parte de estas instalaciones se destinarán al alumnado con necesidades especiales del colegio Gerardo Diego.
La obra se verá completada con la construcción de un patio cubierto exterior de 250 metros cuadrados, la reordenación de los viales anexos con un espacio de aparcamiento para autobuses y un nuevo acceso peatonal para comunicar los espacios creados.
En el instituto estudian alumnos de los municipios de Penagos, Santa María de Cayón, Villacarriedo, Saro, Villafufre y Selaya.