Cuatro farmacias rurales de Cantabria trabajan en prevención y educación sobre salud mental

Sesión en Arredondo en el marco de las Escuelas Rurales de Salud Mental
Sesión en Arredondo en el marco de las Escuelas Rurales de Salud Mental - COF CANTABRIA
Publicado: viernes, 30 mayo 2025 15:15

SANTANDER 30 May. (EUROPA PRESS) -

Cuatro farmacias de Cantabria están llevando a cabo sesiones de educación sanitaria dirigidas a pacientes y cuidadores en el marco de la iniciativa de las Escuelas Rurales de Salud Mental, impulsada por el Consejo General de Colegios Farmacéuticos en colaboración con el Colegio Oficial de Farmacéuticos de Cantabria (COF Cantabria).

Esta acción forma parte de la campaña nacional lanzada en 2024 para combatir el estigma asociado a las enfermedades mentales y visibilizar el papel activo de la farmacia comunitaria en este ámbito, ha indicado el COF Cantabria.

La iniciativa busca fortalecer la intervención de los farmacéuticos en la detección de síntomas, la derivación a profesionales especializados, y la promoción del autocuidado y hábitos de vida saludables.

Las farmacias participantes están desarrollando dos sesiones educativas en las que se abordan aspectos como la adherencia al tratamiento, la salud mental cotidiana, la alimentación equilibrada y el ejercicio físico como pilares fundamentales del bienestar emocional.

Las sesiones ya se han celebrado en La Cavada, con la farmacéutica Pilar Álvarez Sainz de la Maza; en Novales, con Laura Domínguez Pérez; y en Arredondo, con Cayetana García Landabaso.

Las próximas tendrán lugar en Tudanca y Lamasón, los próximos lunes y martes, 2 y 3 de junio, impartidas por la farmacéutica Ana Eulalia Alba Rodríguez.

Según la presidenta del COF Cantabria, María García del Hierro, esta acción demuestra la capacidad de la red de farmacias, especialmente en el entorno rural, para actuar "como auténticos radares sociales en salud mental".

"El farmacéutico, por su cercanía y confianza con la población, está en una posición privilegiada para identificar síntomas, detectar abandono de tratamientos o reacciones adversas, y orientar adecuadamente al paciente", ha destacado.

La campaña nacional, desarrollada junto a la Sociedad Española de Psiquiatría y Salud Mental (SEPSM), incluye también una guía científica dirigida a farmacéuticos, material gráfico y educativo para pacientes, y contenido para redes sociales.

Todo ello con el objetivo de promover la estima frente al estigma y mejorar la atención en salud mental desde un enfoque multidisciplinar.

El estudio 'La Salud Mental en España', promovido por el Consejo Asesor Social de la Profesión Farmacéutica, destaca que la integración del farmacéutico en los equipos de salud mental mejora la continuidad asistencial y ofrece un enfoque más integral, coordinado y personalizado al paciente.

Contador