De la Serna ve "dramáticos" los datos de la EPA y critica a un Gobierno regional que "está a otras cosas"

El Alcalde De Santander, Íñigo De La Serna. Foto De Archivo
EUROPA PRESS
Actualizado: viernes, 29 abril 2011 15:30

El regidor ha alertado de que Cantabria está destruyendo empleo a un "ritmo muy superior" que otras comunidades autónomas

SANTANDER, 29 Abr. (EUROPA PRESS) -

El alcalde de la Serna, Íñigo de la Serna, ha calificado este viernes de "catastróficos" los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) que, a su juicio, revelan que "en Cantabria no se están haciendo las cosas que se tienen que hacer" con un Gobierno regional que "está a otras cosas".

A preguntas de los periodistas, De la Serna ha "lamentado profundamente" la situación y ha alertado de que en Cantabria se está destruyendo empleos a "un ritmo muy superior" al del resto de comunidades autónomas.

Tras presentar una propuesta de acondicionamiento para la calle Prado San Roque, el regidor santanderino ha afirmado que, con un incremento superior al 9 por ciento, Cantabria está "casi el doble" por encima del crecimiento que se ha experimentado a nivel nacional.

De la Serna ha cuestionado la gestión del Gobierno regional y ha señalado que en la región "no se están haciendo ni las reformas ni generando la actividad económica que se debe de hacer".

Ha señalado que el Ejecutivo cántabro "se preocupa de otras cosas, pero no de la situación de desempleo ni de cómo está creciendo el drama del paro" en la región.

"Creo que se debieran por parte del Gobierno regional convocar menos ruedas de prensa para hablar de otros temas y convocar más ruedas de prensa para decir qué medidas se están aplicando y cuáles se prevén aplicar para tratar de corregir la situación", ha dicho De la Serna, que la ha calificado de "dramática".

Ha afirmado que el PP "pretende reducir" estos datos a través de las medidas propuestas por el candidato regional de su partido, Ignacio Diego, quien este viernes ha presentado diez medidas para crear empleo a desarrollar en sus primeros cien días como presidente regional si consigue el apoyo de los ciudadanos en las elecciones.

INFLACIÓN

Además, De la Serna ha sido cuestionado por el incremento de la inflación --el IPC ha aumentado dos décimas su tasa anual en abril, hasta el 3,8%--, el cual ha atribuido no sólo al encarecimiento de los carburantes y de los alimentos, sino también a las condiciones de los créditos para adquirir una vivienda y la falta de recurso al crédito.

En este sentido, ha señalado que es "necesario que las cosas cambien" a nivel regional, un cambio, a su juicio, "fundamental" y que, según ha dicho, viene representado por el PP y por Ignacio Diego.