CCOO lamenta que la subida afecte más al bolsillo de los trabajadores y que las empresas suban beneficios un 12%

El secretario general de CCOO Castilla-La Mancha, Paco de la Rosa.
El secretario general de CCOO Castilla-La Mancha, Paco de la Rosa. - EUROPA PRESS
Publicado: miércoles, 14 diciembre 2022 12:50

TOLEDO, 14 Dic. (EUROPA PRESS) -

El secretario de CCOO Castilla-La Mancha, Paco de la Rosa, ha señalado, tras los datos de subida de precios del mes de noviembre, que este aumento se nota "más en el bolsillo de los trabajadores", ya que las subidas salariales en la región se sitúan en un 2,18 por ciento mientras que los beneficios empresariales crecen un 12 por ciento.

"No es verdad que las empresas estén sufriendo especialmente. Han subido los precios energéticos, sí. Pero los empresarios los han repercutido en sus precios finales", ha criticado en rueda de prensa.

De la Rosa ha señalado que al eliminar la subida del precio de la energía y las materias primas, el crecimiento de beneficios empresariales está en el 12%, destacando que las víctimas más sensibles son los trabajadores.

Para explicar por que la subida de precios afecta más a Castilla-La Mancha, situándose como la región más inflacionista del país respecto al año anterior, ha indicado que es una comunidad autónoma que tiene que "importar casi todos los bienes y productos, incluida la energía"

"Al ser mas pequeños todos nos cuesta más: la sanidad, la educación, los suministros, el transporte. Hay quien dice que al ser más pequeños hay elementos que computan más en el IPC general", ha afirmado.

Leer más acerca de: