GUADALAJARA 11 Abr. (EUROPA PRESS) -
El exalcalde de Guadalajara y futuro candidato del PSOE para recuperar el bastón de mando, Alberto Rojo, se ha mostrado preocupado la mala marcha de la ciuda, asegurando que la localidad está sometida a la acción de un Ejecutivo "vaguete" que, hoy por hoy, "vive de las rentas" de lo que a su juicio fue su buena gestión en los cuatro años en los que comandó el Consistorio capitalino.
En una entrevista con Europa Press, ha apuntado que en todo caso no quiere ser "catastrofista" y menos aún en una ciudad "llena de oportunidades y potencialidades". No obstante, ha considerado que el Gobierno comandado por Ana Guarinos "ha perdido el rumbo" después de "haber perdido claramente las elecciones" y haberse "abrazado a la ultraderecha para gobernar".
Un Ejecutivo municipal que "está viviendo de las rentas" de los avances de la anterior gestión socialista o de los "proyectos regionales de ciudad" que a su juicio representan los acometidos por el Gobierno castellanomanchego.
Tras preguntarse si hay algún proyecto que haya nacido de la gestión de Guarinos, ha acusado a la alcaldesa de "acaparar" avances que no son su responsabilidad, algo que ha tachado de "pueril".
Ha citado en este punto iniciativas como el centro de salud de Los Valles, la nueva residencia de Los Olmos, el nuevo Parque de Bomberos, el aparcamiento junto a la estación de autobuses, obras en el zoo o avances en el casco histórico, proyectos que se arroga el exalcalde.
"A Guadalajara hay que devolverle la vida, una vida que está dejando de tener por la acción del Gobierno de Guarinos, que no tiene ambición, que se preocupa más de criticar al adversario político que de la gestión", recalca Alberto Rojo, que añade que "cuando una persona se dedica a sus enemigos, es que tiene poco liderazgo".
Alberto Rojo considera que Guadalajara "ha perdido el crecimiento y la expansión empresarial con la llegada de Guarinos", después de que bajo el mandato del PSOE "se crearan más de 3.000 puestos de trabajo" con "la llegada de empresas de referencia".
Y todo ello después de que en el año 2019, cuando él accedió a la Alcaldía, "nadie daba un duro por el polígono El Ruiseñor", pero se consiguieron 1,7 millones de metros cuadrados "tras veinte años paralizado".
Tras esto ha sacado pecho porque también pudo conseguir "impulsar la Ciudad del Transporte", hitos pese a los que ahora "no se habla de expansión empresarial".
PROYECTOS TRUNCADOS
Uno de los proyectos en los que ha hecho hincapié es el de la Casa del Cuento, una iniciativa de "mucho interés desde el punto de vista cultural y turístico" junto a la figura del pintor Carlos Santisteban.
Proyecto al que ahora la gestión de Ana Guarinos "le quiere quitar el espíritu" con el que fue concebido, al no contar con el Seminario de Literatura Infantil y Juvenil.
"Guadalajara es la ciudad de los cuentos y se nos conoce en muchos lugares del mundo por esa explosión de la narrativa oral que se hace cada año con más de 46 horas ininterrumpidas narrando la historia de la vida a través de los cuentos", ha afirmado.
Como otra de las estrategias iniciadas por su gobierno y que ahora ve truncadas, ha citado el proceso de revitalización del casco histórico de Guadalajara; sumando a este el proceso de "revitalización de los barrios".
"Nosotros sacamos la cultura y el deporte a los barrios, pero ahora se vuelve a una centralización. Ya solo se hace la cultura que le gusta al equipo de Gobierno, y eso no es plural", ha alertado.
En este ámbito ha hablado también de citas consolidadas como el Fescigu, que se ha ido a Azuqueca de Henares; o el Festival de Cine Lento, que también ha desplazado su sede de Guadalajara, en este caso a Cabanillas del Campo; sin dejar pasar citas musicales como el 'Despicumple' en torno al icónico grupo guadalajareño Despistaos.
Medidas que ahora "se están ralentizando", al igual que la implementación de la Zona de Bajas Emisiones, extremo ante el que alerta de la posibilidad de perder fondos europeos aparejados a esta estrategia. Añade también que el Gobierno municipal termina además por apropiarse de las pocas cosas que salen adelante en la ciudad.
Mientras, el PSOE va a seguir utilizando la acción municipal para llevar iniciativas al pleno en materia de "infraestructuras, acción cultural o acción deportiva".
Por ejemplo, ha citado que en el pleno del mes de abril llevarán una iniciativa para "dotar de una zona de aparcamiento al nuevo centro de salud de Los Valles para poner en marcha en los próximos meses".
"En eso estamos, en aquellas propuestas importantes desde el punto de vista estructural, crecimiento económico, desarrollo del casco histórico, una política cultural, plural, ambiciosa y sin sectarismos, un deporte mirando por las escuelas municipales y por el deporte como un buen hábito de vida, pero también en aquellas cosas de acupuntura de barrio e infraestructuras del barrio que pueden ser muy importantes para su desarrollo", ha agregado.
GOBIERNO "VAGUETE"
Como balance del trabajo del Ejecutivo municipal, ha considerado que los ediles del Gobierno son "un poco vaguetes", justificándolo con el ejemplo de que han "dejado pasar" 2,5 millones de euros de fondos para formación.
"Renuncian a una cantidad económica dando excusas con explicaciones que son una tomadura de pelo para la ciudadanía", lamenta Alberto Rojo. "Me preocupa este Gobierno vaguete en su conjunto".
Alberto Rojo, para terminar, también ha tenido palabras para lamentar la oportunidad perdida después de que el Ayuntamiento de Ana Guarinos rechazara el proyecto regional de ubicar la Ciudad del Cine en el Fuerte de San Francisco cuando estaba todo listo para efectuar esta iniciativa.
Según ha dicho, en caso de haber aceptado, el edificio "ya estaría rehabilitado", algo que era "fundamental". Además, se pregunta por qué razón el alcalde de Toledo, "tan del PP como Guarinos", sí ha aceptado ser la sede de este proyecto, poniendo este ejemplo como muestra de que el rechazo de la alcaldesa de Guadalajara se debe exclusivamente a su "sectarismo" político.
Confía ahora en que la reconfiguración de la propuesta por parte del Gobierno autonómico, que pasa por impulsar un centro de Formación Profesional en estas instalaciones, sí tenga el favor de la acción municipal. "Estamos hablando de que 4.000 jóvenes estarán formándose en ese campus, lo que traerá dinamismo social y cultural a la ciudad".