PALENCIA 12 May. (EUROPA PRESS) -
La Diputación de Palencia ha adjudicado a la empresa Hermanos Rubio Grupo Constructor Herce SLU la obra de reforma del yacimiento arqueológico La Tejada, en Quintanilla de la Cueza, con un presupuesto de adjudicación de 4.471.074 euros y un plazo de ejecución de diez meses.
Este contrato, financiado por la Unión Europea-Next GenerationEU, se enmarca en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia incluida en la convocatoria de Rehabilitación Integral del Patrimonio Histórico para Uso Turístico del Ministerio de Industria, Turismo y Comercio, han informado a Europa Press fuentes de la Diputación de Palencia.
Cuenta con una subvención de dichos fondos de tres millones de euros, el resto del dinero del coste de la actuación correrá a cargo de la Institución provincial.
La actuación se llevará a cabo en la superficie total del yacimiento, 10.161 metros cuadrados, e incluye la construcción de un nuevo edificio dividido en tres bloques que cubrirán la totalidad de los vestigios arqueológicos y que garantizaría la adecuada conservación de los restos, así como potenciará su uso como recurso turístico, similar a la villa romana La Olmeda, en Pedrosa de la Vega.
El proyecto recoge la creación de una infraestructura totalmente nueva con la demolición del actual edificio, la correspondiente protección del yacimiento, urbanización, el saneamiento, la fontanería, electricidad, carpintería, gestión de residuos, estructura, cubiertas y cerramientos, entre otras.
PROYECTO GLOBAL
Con la adjudicación de esta obra, el equipo de Gobierno cumple con su compromiso de acometer un proyecto global en dicho yacimiento, que cuenta con la declaración de Bien de Interés Cultura con la categoría de 'Zona Arqueológica' desde junio de 1996, en su apuesta por preservar el patrimonio de la provincia como elemento dinamizador cultural y turístico.
Igualmente, se engloba en el objetivo de la presidenta de la Institución, Ángeles Armisén, de revitalizar el patrimonio histórico propiedad de la Institución para ponerlo al servicio del desarrollo de la provincia como eje estratégico fundamental para el crecimiento y la cohesión territorial, generando nuevas oportunidades culturales, turísticas y económicas para Palencia.
Se trata, pues, de un proyecto ambicioso que persigue incluir un referente turístico cultural en esa zona del Camino de Santiago, potenciar el producto turístico de villas romanas y complementar otros productos culturales como Campos del Renacimiento.