Agricultura moviliza 170 millones en ayudas y ejecuta el 77% del Plan Estratégico de la Industria Agroalimentaria

La consejera de Agricultura y Ganadería, María González Corral, participa en el foro Competitividad e Internacionalización de la Industria Agroalimentaria de Castilla y León.
La consejera de Agricultura y Ganadería, María González Corral, participa en el foro Competitividad e Internacionalización de la Industria Agroalimentaria de Castilla y León. - EUROPA PRESS
Publicado: martes, 17 junio 2025 11:19

VALLADOLID 17 Jun. (EUROPA PRESS) -

La Junta de Castilla y León ha puesto a disposición del sector agroalimentario más de 170 millones de euros en ayudas durante el último año, en el marco del Plan Estratégico de la Industria Agroalimentaria 2024-2025, según ha destacado la consejera de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, María González Corral, en el foro 'Competitividad e Internacionalización de la Industria Agroalimentaria de Castilla y León' organizado por El Mundo-Diario de Valladolid.

González Corral ha subrayado que ya se han impulsado 30 de las 39 medidas contempladas en el Plan, lo que supone un grado de ejecución del 77 por ciento. El plan, dotado con un presupuesto global de 438 millones de euros hasta 2028, tiene como objetivo reforzar la "competitividad, la sostenibilidad y la internacionalización" del sector, considerado "motor económico y de empleo" en la Comunidad.

Entre las actuaciones más relevantes, la consejera ha destacado la reciente convocatoria de ayudas por valor de cuatro millones de euros para impulsar la exportación, que financian la contratación de seguros, la obtención de certificaciones y la promoción online, con el fin de facilitar la presencia de las empresas en mercados internacionales y hacer frente a la amenaza de aranceles en Estados Unidos lo que, como ha destacado, invita a "abrir nuevos mercados y afianzarse".

"Lo que buscamos es que, ante un momento de una cierta incertidumbre, podamos salir más fortalecidos", ha señalado, un punto en el que ha detallado que Castilla y León tiene un mercado "consolidado" en EEUU del 3,5 por ciento de las exportaciones, ya que el mayor destino de los productos de la Comunidad es la UE.

En este punto, González Corral ha detallado que el sector agroalimentario de Castilla y León alcanzó en 2024 un récord de exportaciones, con una cifra de 3.484 millones de euros, y se sitúa como el tercero más importante de España, con un volumen de negocio superior a los 16.000 millones de euros y más de 44.000 empleos directos.

De este modo, la consejera ha reafirmado el compromiso del Ejecutivo autonómico con el tejido empresarial a través de la proporción de herramientas para afrontar los desafíos del mercado internacional y consolidar el "liderazgo" de la Comunidad en "calidad y sostenibilidad".

Además, la Junta ha activado líneas de apoyo a la inversión en la industria agroalimentaria por 70 millones de euros, que permiten a las empresas iniciar proyectos sin esperar a la convocatoria formal, y subvenciones para inversiones con objetivos medioambientales, valoradas en 17,2 millones de euros, destinadas a proyectos de mejora en la transformación y comercialización de productos agrarios y alimentario.

También, como ha recordado la consejera, se encuentran en ejecución ayudas específicas para la acuicultura de interior y para la modernización de empresas en zonas afectadas por el cierre de la minería en León y Palencia.

González Corral ha concluido que la Junta seguirá con su trabajo para que la industria agroalimentaria de Castilla y León continúe la senda de "crecimiento" y de generación de "riqueza", especialmente en el medio rural, mediante la ejecución progresiva del Plan Estratégico y la puesta en marcha de nuevas medidas de apoyo al sector.

En este sentido, ha avanzado que desde la Consejería de Agricultura se trabaja también en dos decretos para favorecer la venta de productos artesanos en la Comunidad y que verán la luz próximamente. El primer de ellos se va a centrar en la promoción de productos artesanos y el segundo en la venta de cercanía para favorecer la garantía de compra de productos de pequeños productores.

Sobre este último, la consejera ha detallado que el objetivo es que las pequeñas empresas "puedan vender bajo una seguridad alimentaria y con unos registros sanitarios que aseguren la compra con garantía y seguridad

Contador