AMP Pollán incide en la necesidad de concienciar y poner en marcha medidas de apoyo a los afectados por cáncer de pulmón

Pollán durante el acto con enfermos de cáncer de pulmón.
Pollán durante el acto con enfermos de cáncer de pulmón. - CORTES
Publicado: martes, 21 noviembre 2023 14:47

VALLADOLID, 21 Nov. (EUROPA PRESS) -

El Salón de Recepciones del Parlamento de Castilla y León ha acogido esta mañana el acto de presentación de la 'declaración institucional' de la Asociación Española de Afectados por Cáncer de Pulmón (AeACaP), con el objetivo de concienciar sobre la necesidad de poner en marcha medidas de apoyo a los afectados en todos los rincones de España.

El acto ha sido inaugurado por el presidente de las Cortes, Carlos Pollán, quien ha recordado que fue el pasado 17 de noviembre el día internacional contra el cáncer de pulmón para, posteriormente, afirmar que "está bien reservar un día al año para las buenas causas, pero está mejor todavía no cejar en el empeño los 364 días restantes".

Además ha expresado su convencimiento de que "este será el principio de una provechosa colaboración entre la Asociación Española de Afectados de Cáncer de Pulmón y esta y otras instituciones de Castilla y León y del resto de España".

Para finalizar, Pollán ha querido destacar el "impulso de la sociedad civil que, sumado a la voluntad política, da como resultado una fuerza imparable y transformadora". "No sólo en un asunto como el que hoy nos ha reunido aquí, sino en muchos otros, como la grave situación que hoy enfrenta España. Una situación de la que también estoy convencido, saldremos victoriosos", ha añadido.

El Parlamento de Castilla y León ha sido la cuarta institución parlamentaria en la que la AeACaP ha presentado su 'declaración institucional', tras los parlamentos de Asturias, Navarra y Valencia.

Desde AEACaP han agradecido la acogida de Carlos Pollán, quien ha mostrado el apoyo a las reivindicaciones de la asociación en nombre del parlamento autonómico y durante el acto se ha leído el contenido de la Declaración con la presencia de dos pacientes de cáncer de pulmón, Pachi Paredes y María Daniel, y varios procuradores con los que han abierto
posteriormente un diálogo constructivo.

María Daniel ha insistido en que la incidencia del cáncer de pulmón en mujeres sigue aumentando. "No podemos resignarnos a que nos dejen morir. Tengo derecho a una calidad de vida digna, aunque esté
diagnosticada de cáncer de pulmón. No puedo condenar a mi familia a un
ostracismo que clama al cielo. Podemos ser felices recibiendo tratamientos médicos adecuados", ha aseverado.

Las reivindicaciones de la Asociación se basan, principalmente en tres bloques: el inicio de programas de detección precoz en todas las comunidades a través del cribado de cáncer de pulmón, el impulso al desarrollo del diagnóstico molecular y su aplicación en todo el territorio nacional y el acceso equitativo a tratamientos innovadores aprobados ya por la autoridad sanitaria europea.

Contador