Asociación en Defensa del Soterramiento desea que el AVE llegue a Cantabria lo antes posible, pero cumpliendo la legalid

Publicado: miércoles, 14 mayo 2025 18:08

PALENCIA 14 May. (EUROPA PRESS) -

La Asociación en Defensa del Soterramiento de Palencia ha manifestado su "deseo" de que la Alta Velocidad llegue a Cantabría "lo antes posible", pero siempre, ha matizado, "cumpliendo con la legalidad".

A través de un comunicado y después de las declaraciones realizadas en los últimos días tanto por la presidenta del gobierno de Cantabria, María José Saenz de Buruaga y del consejero de Movilidad de la Junta, José Luis Sanz Merino tras la sentencia de la Audiencia Nacional, relativa al tramo Palencia-Palencia Norte de la Línea de Alta Velocidad a Cantabria, que condena a Adif a paralizar la obra y derribar lo construido, la agrupación ha querido dar sus explicaciones.

"En Palencia, como en Cantabria, toda la sociedad e instituciones públicas queremos que se ejecuten las obras de la LAV a Cantabria, pero cumpliendo con la legalidad", han indicado.

Esto es, cumpliendo los Estudios Informativos de 2010 y 2018, y la Declaración de Impacto Ambiental de 2018, "todos en vigor y de obligado cumplimiento", ha matizado.

El colectivo asegura que el incumplimiento del marco legal "era conocido" tanto por Adif, como por el Ministerio de Transportes y el Ministerio de Transición Ecológica, ya que se les advirtió "en repetidas ocasiones" desde su adjudicación y cuando la obra apenas había sido iniciada (por denuncia administrativa, carta, visita a las obras, reuniones técnicas y política, así como requerimiento administrativo y finalmente dos demandas judiciales).

"Nunca hubo respuesta. De haberse tomado medidas en ese momento, el perjuicio económico habría sido mínimo, así como el retraso en llevar la alta velocidad a Cantabria", ha añadido.

La asociación recuerda que la Declaración de Impacto Ambiental aprobada en el Boletín Oficial del Estado de fecha 15 de febrero de 2018, recogió las alegaciones del Ayuntamiento de Palencia y de la Asociación en Defensa del Soterramiento que se fundamentaban en que en el tramo compartido de 1,5 kilómetros entre los Estudios 2018 y 2010 no se cumplía con lo marcado en este último.

Ante estas alegaciones, Adif reconoció "que ambos estudios tienen en común un tramo de 1,5 kilómetros, pero no coinciden en planta ni sobre todo en alzado, existiendo una diferencia de cotas". De este modo presentaba dos "posibles soluciones" para la compatibilidad entre ambos estudios informativos: "Por una parte, propone construir un viaducto (Salto del carneros) provisional, que deberá ser demolido posteriormente, junto con 1 kilómetro de tendido ferroviario, en el momento en que se adjudique la fase II del Estudio Informativo de 2010, que consiste en un túnel de 2,7 kilómetros que atravesaría la ciudad", añade.

Esta solución no fue aceptada y quedó "expresamente prohibida" en la Declaración de Impacto Ambiental pues "generaría impactos adicionales, tanto de índole ambiental (consumo innecesario de materias primas y energía y gran volumen de residuos), como social (fragmentación) y económica", algo que la DIA considera "innecesario y evitable" (si se diseña un proyecto de Línea de Alta Velocidad que integre y ejecute desde el inicio está infraestructura con el soterramiento).

La segunda opción que planteó "consistía en proyectar un nuevo trazado para la salida de Palencia". Dicha solución suponía una modificación "sustancial" y entraba en una zona inundable "por lo que no sé consideró posible ni viable", recoge el escrito.

En este sentido la Asociación en Defensa del Soterramiento, aunque esta expresamente prohibido por la Declaración de Impacto Ambiental, es la primera solución, "aún más agravada", la que Adif está ejecutando.

"Ninguna de esas soluciones resolvía el problema, por lo que la DIA y el Estudio Informativo de 2018 marca que el tren a Cantabria debe salir soterrado en Palencia. Los Estudios Informativos que encarga el Ministerio de Transportes son documentos técnicos que analizan las diferentes soluciones y seleccionan la más recomendable desde el punto de vista técnico, económico y social, siempre teniendo en cuenta el dictamen previo de la DIA, que elabora el Ministerio de Transición Ecológica", añade la misiva.

El colectivo recuerda que los estudios Informativos son de "obligado cumplimiento" y no se puede modificar el trazado de estos de forma significativa.

Algo que, en sus palabras, ha vulnerado Adif en el Proyecto Básico y Constructivo de esta obra, al no respetar los Estudios Informativos ni la DIA y modificar el trazado en planta y en alzado significativamente, lo que constituye una modificación sustancial por la vía de los hechos, como ha dicho el juez, abunda el escrito.

LEY DEL SECTOR FERROVIARIO

La asociación recuerda que la Ley del Sector Ferroviario en su artículo 7.3 indica que se debe enviar el Proyecto Constructivo, a efectos de consulta, a las administraciones implicadas y competentes (en materia de urbanismo), en este caso Ayuntamiento de Palencia y Junta de Castilla y León. Este aspecto procedimental también estaba recogido en el Estudio Informativo de 2018.

La sentencia ratifica que Adif ha incumplido este mecanismo procedimental al enviar un Proyecto Básico en lugar de uno Constructivo, con el agravante de que constituir dicho proyecto una modificación sustancial del Estudio Informativo.

Por último, tras las declaraciones efectuadas por la presidenta de Cantabria (del PP), así como por otros miembros del PSOE de Cantabria y el Partido Regionalista de Cantabria (PRC), la asociación afirma que "el único problema que hay es entre Adif y la Ley, algo que la sentencia deja claro".

La asociación apela a la solidaridad del Gobierno de Cantabria, del Parlamento, grupos políticos y medios de comunicación, para que "en la búsqueda de la agilización de la LAV a Cantabria se luche en la línea de la legalidad". "Que se pida claramente a Adif y al Ministerio de Transportes a cumplir con lo legalmente establecido en Palencia, respetando esta ciudad hermana de Cantabria, sin arrasarla con semejante infraestructura ilegal dentro de la ciudad y condenando cualquier actuación contraria a la ley (como ha ocurrido y ante la que se deben buscar responsables)", incide.

"Esta chapuza de Adif (con el consentimiento de los dos Ministerios implicados), sólo se puede arreglar con una lucha conjunta. Logremos juntos los objetivos de la Comunidad Cántabra y de la ciudad de Palencia", han concluido.