VALLADOLID, 1 Feb. (EUROPA PRESS) -
La Consejería de Educación publicará la próxima semana la Orden que regulará los términos para poder impartir la enseñanza gratuita para niños de 1 a 2 años a partir del próximo curso escolar, 2023-2024, como continuación al paso iniciado este curso para la etapa de 2 a 3 años y que "hasta ahora ha funcionado bien", ha asegurado el presidente de la Junta, Alfonso Fernández Mañueco.
Dicho esto, el presidente se ha marcado como reto ser "más rápidos, más ágiles y más funcionales" de cara a las familias a través de un sistema único que dé mayor facilidad para elegir centro entre un total de 650 públicos y privados y ha cifrado entre 12.000 y 13.000 niños los potenciales beneficiarios y cada familia ahorrará de media unos 2.000 euros por alumno y año.
"Seguimos dando pasos muy importantes", ha aseverado el presidente de la Junta en alusión al compromiso de su Gobierno de conseguir la gratuidad de cero a tres años y ha explicado a modo de ejemplo que tres de cada cuatro familias de niños de 2 a 3 años han optado por la matriculación de los pequeños en esta etapa no obligatoria, si bien ha asumido que el porcentaje se reducirá a medida que los niños tienen menos edad.
En concreto, habrá un sistema único de admisión en todos los centros, públicos y privados, para garantizar la libre elección de las familias y se iniciará la campaña para informar a las familias de los plazos de solicitud, en marzo, y de resolución, en junio.
Los alumnos de 1 a 2 años dispondrán también de los servicios como comedor, Madrugadores o Tardes en el cole igual que el resto "y con las mismas bonificaciones" y en esta etapa también se regulará la apertura de los centros en días no lectivos o durante el mes de julio para favorecer la conciliación.
Así lo ha anunciado Alfonso Fernández Mañueco en un encuentro este miércoles con profesores y maestros honoríficos de la Comunidad Autónoma a los que ha agradecido su "labor fundamental" y sus aportaciones al "sistema público de calidad de Castilla y León" y para las que ha abogado por un esfuerzo de "coordinación" para que esas recomendaciones no se queden en lo individual sino que puedan ser aprovechadas de cara al futuro.