SALAMANCA 15 Abr. (EUROPA PRESS) -
El Ayuntamiento de Salamanca ha incrementado la dotación económica que aporta a la industria del español de 135.000 a 142.000 euros a través de un convenio con las escuelas adheridas en la actualidad a la marca 'Salamanca, Ciudad del Español'.
A través de este acuerdo, el Ayuntamiento reafirma el compromiso municipal por un sector de la economía salmantina que permite la llegada al año de 34.000 estudiantes, con un impacto de más de 50 millones de euros sobre la economía local, como ha indicado el alcalde de Salamanca, Carlos García Carbayo.
"Esa es la dimensión del turismo idiomático en esta ciudad. Es bueno recordar, para que a nadie se nos olvide, que es un sector que las administraciones debemos mimar y apoyar", ha señalado.
El alcalde de Salamanca, Carlos García Carbayo, acompañado del presidente de la Asociación de Escuelas de Español de Castilla y León, Miguel Ángel Benito, han renovado este martes el convenio, que refuerza la dotación dirigida a los viajes de familiarización para profesores de español como Lengua Extranjera (ELE).
Las escuelas dispondrán de un total de 20 becas de formación, cinco más que en la edición anterior, y una inversión máxima de 104.000 euros para afrontar los costes de estos viajes. Dichas becas permiten a los profesores extranjeros conocer los recursos de la ciudad y, de esta forma, facilitar la posterior llegada de grupos de alumnos.
La procedencia de los profesores ELE, candidatos a los viajes de familiarización será Estados Unidos, Canadá, Europa, África, Asia-Pacífico. Las estancias de los profesores serán de una semana, en el caso de los prescriptores europeos y un máximo de dos semanas para los que procedan del resto de continentes.
Estas acciones de promoción inversa son una destacada herramienta de promoción y divulgación de la ciudad de Salamanca como referente en el turismo idiomático.
Se mantiene, por otro lado, la subvención de 39.000 euros para la renovación de las acreditaciones emitidas por el Instituto Cervantes, criterio de calidad de la marca 'Salamanca, Ciudad del Español' y del dictamen académico trienal que supone una inspección periódica que garantice la excelencia.
En este contexto, García Carbayo ha solicitado una vez más la ayuda en la mejora de las comunicaciones ferroviarias. "No es de recibo que las dificultades de los alumnos y profesores comiencen al llegar a Madrid desde cualquier lugar del mundo. Exigimos de nuevo más conexiones", ha indicado.
Por su parte, el presidente de la Asociación de Escuelas de Español de Castilla y León, Miguel Ángel Benito, ha subrayado que una de las grandes batallas que busca el turismo es ampliar las estancias de los visitantes.
Al respecto, ha apuntado que los alumnos tienen unas 2,3 semanas de media de estancia en Salamanca. Benito ha reconocido que una de las claves del éxito de las escuelas de español en Salamanca, además de ser pioneros en el sector, es "sin lugar a dudas, la seguridad".
"El 70 por ciento de los alumnos que vienen a Salamanca son adolescentes de enseñanzas medias y los padres se preocupan por la seguridad de sus hijos", ha añadido.
Sin embargo, Benito también ha lamentado la dificultad que tienen alumnos y profesores en llegar a la ciudad, ya que "tardan seis u ocho horas mínimo" y, si además tienen que esperar dos o tres horas en Madrid para coger un autobús, porque un tren es imposible "la tardanza es aún mayor".
La competencia de otras ciudades en este mercado idiomático como Madrid, Barcelona o Valencia es complicada, como ha asegurado Benito, ya que la mayoría tiene vuelos directos. "Nuestra dificultad añadida es el sobrecoste que supone venir desde Madrid y volverse a ir hasta la capital en el regreso. Nos ayudaría mucho la ampliación de frecuencias", ha apuntado.
Además, ha señalado que tampoco viene bien la inestabilidad política, en referencia a las consecuencias de anuncios como el establecimiento de aranceles por parte de Estados Unidos. "Nos afecta de forma importante con el mercado norteamericano, aunque este año aún no porque los viajes están facturados ya hace seis meses, pero el del año que viene sí", ha explicado.
Los alumnos que llegan desde Estados Unidos están entre las tres primeras nacionalidades que viajan a Salamanca y "son muy exigentes, pero no miran el precio, son un producto de calidad", ha añadido.