LEÓN 16 May. (EUROPA PRESS) -
El delegado territorial de la Junta en León, Eduardo Diego, ha presentado este viernes el resultado de la restauración del busto romano de Quintana del Marco, que se incorpora a la exposición permanente del Museo de León con motivo de la celebración del Día Internacional de los Museos del próximo domingo día 18.
Diego ha explicado que el Museo de León incorpora a su exposición permanente varias obras de "especial relevancia", pero entre ellas destaca la restauración y presentación pública del busto procedente de la villa romana de Quintana del Marco, "la mejor escultura romana" hallada en la provincia de León.
La escultura representa a un personaje masculino de rostro sereno, con barba y cabellera abundante, vestido con un paludamentum (capa militar sujeta por un broche circular).
Aunque fue identificada en ocasiones con el emperador Marco Aurelio por la moda de su época, se cree que podría tratarse del propio propietario de la villa o un familiar, formando parte de una posible galería doméstica de retratos. Esta pieza singular ha tenido una historia compleja.
Desde una fecha desconocida, su cabeza estuvo empotrada en la espadaña de la iglesia de San Pedro de Quintana del Marco, posiblemente por su identificación popular con el santo titular del templo, según han informado a Europa Press fuentes de la delegación territorial de la Junta en León.
SUSTRAÍDA EN UN ROBO NOCTURNO
En febrero de 2013, la cabeza fue sustraída en un robo nocturno, aunque fue recuperada apenas cinco meses después por la Guardia Civil. El juzgado decretó entonces su depósito provisional en el Museo de León junto al resto del busto.
Años más tarde, dicho depósito se convirtió en definitivo, abriendo la puerta a su restauración e integración en la colección permanente del Museo, proceso que culmina este viernes.
El director del Museo de León, Luis Grau, ha explicado que el proceso de restauración ha sido largo, ya que la obra presentaba numerosos daños provocados tanto por su uso como elemento arquitectónico como por su exposición a la intemperie: fragmentación, erosión, suciedad acumulada, colonización biológica o alteraciones cromáticas, entre otros.
La intervención se ha centrado en estabilizar la pieza, preservar su pátina original y garantizar su correcta lectura. "La unión de las dos partes del busto se ha realizado mediante un sistema desmontable, y la zona faltante del cuello se ha reconstruido con impresión 3D, permitiendo una integración armónica y respetuosa", ha especificado Luis Grau.
El busto permanecerá expuesto desde este viernes y pasará a formar parte de la exposición permanente del Museo de León. El horario del espacio museístico es de martes a sábado de 10.00 a 14.00 horas por las mañanas y de 16.00 a 19.00 horas por las tardes, mientras que los domingos el horario de apertura es de 10.00 a 14.00 horas.
DÍA INTERNACIONAL
El Museo de León se suma este fin de semana a la celebración del Día Internacional de los Museos, que en esta edición lleva por lema 'El futuro de los museos en comunidades en constante cambio'.
Para conmemorarlo, del 17 al 25 de mayo ofrece una variada programación de actividades culturales, educativas y participativas gratuitas y abiertas a todos los públicos.
Por una parte, están previstas las presentaciones de las tres nuevas obras que se incorporan a la exposición permanente: el busto romano (presentado este viernes y que estará visible en la planta 1), el Tremis visigodo (pieza numismática única que podrá verse en el sótano del Museo) y una saya leonesa (vestimenta tradicional que se expondrá en la segunda planta).
El delegado territorial ha aprovechado la visita de hoy al Museo para contemplar estas tres piezas singulares que pasarán a ser custodiadas por el Edificio Pallarés.
Por otra parte, el Museo ha organizado varias recreaciones históricas en vivo a cargo de la asociación cultural Boquique. Bajo el título 'Un día en un poblado de Edad de Hierro', mañana por la tarde se podrá disfrutar de varios puestos donde se realizarán actividades típicas de la Edad del Hierro, con reproducciones de objetos arqueológicos como los de las vitrinas del Museo.
La actividad permitirá al visitante interactuar y recibir explicaciones sobre las acciones y su contextualización histórica.
DESFILE DE MODA
También está previsto un desfile de moda prehistórica el domingo día 18, de 11.00 a 12.00 horas, con reproducciones de trajes de distintos periodos históricos. La vestimenta se acompaña de elementos de adorno corporal.
Además, del 20 al 23 de mayo se desarrollarán talleres didácticos con un recorrido por utensilios de las comunidades del pasado convertido en un juego para los visitantes a través de objetos de la Prehistoria y la Antigüedad presentes en el Museo.
Igualmente, se podrán realizar visitas guiadas de martes a sábado a las 12.30 horas, con especial atención a una selección de objetos significativos, así como visitas guiadas temáticas los jueves y sábados a las 11.30 horas.
Por otra parte, se hará público el fallo del XI Concurso de fotografía en blanco y negro en esta semana de conmemoración del Día Internacional de los Museos, mientras que continuarán abiertas las exposiciones temporales 'Lugares que soy. Fotografías de Belén Sánchez Campos' y 'Cincuenta años de feminismo en León', ambas hasta el 6 de julio.
El acceso al Museo será gratuito desde el 17 hasta el 25 de mayo, brindando a todos los visitantes la oportunidad de descubrir sus colecciones permanentes y temporales.