SALAMANCA 26 May. (EUROPA PRESS) -
La Audiencia Provincial de Salamanca ha condenado a José María Fuentes, exasesor del Ayuntamiento de Salamanca a dos años de prisión por un "delito continuado de falsedad en documento oficial, previsto y penado en el art. 392-1, en relación con el art 390-1.1,2 y 3 CP", tal y como señala la sentencia a la que ha tenido acceso Europa Press.
Al tiempo, la Audiencia le ha absuelto con todos los pronunciamientos favorables del delito de estafa "por el que había sido acusado por el Ministerio Fiscal y la acusación popular", como ha indicado la sentencia, contra la que cabe recurso de apelación.
Además de la pena de prisión de dos años, Fuentes ha sido condenado a ocho meses de multa con una cuota diaria de doce euros (unos 2.800 euros) con responsabilidad personal subsidiaria en caso de impago y la inhabilitación especial para el derecho de sufragio pasivo durante el tiempo de la condena.
Sin embargo, Fuentes no tendrá que devolver los 135.000 euros de sueldos cobrados durante tres años que le exigía el Ayuntamiento de Salamanca como acusación particular, ya que en su día el alcalde de la ciudad, Carlos García Carbayo, aseguró en palabras recogidas por Europa Press que el trabajo de Fuentes había dejado una nula repercusión económica en la ciudad.
De hecho, la Sociedad de Turismo, Comercio y Promoción Económica, el propio Ayuntamiento de Salamanca y la USAL han ejercido la acusación particular por falsedad documental y estafa.
José María Fuentes fue el organizador del polémico Congreso 'Peace City World'; en el que inversores árabes iban a convertir a Salamanca en la 'pequeña Dubai'.
En la sentencia se considera como probado que Fuentes participó en un proceso de licitación pública con el Ayuntamiento de Salamanca y resultó adjudicatario del contrato, para lo que, "con el objeto de mejorar su puntuación en la baremación de méritos que estaba prevista en la convocatoria" como apunta la sentencia, elaboró un recibo de pago de tasas para la expedición del Título Universitario de Licenciado en Economía por la Universidad de Salamanca y lo aportó como justificante de estar en posesión del título universitario.
Además, modificó su expediente académico y creó un certificado académico de asignaturas en el que figuran las firmas del secretario y del decano de la Facultad, "documento en el que el acusado modificó varias de las calificaciones e hizo constar la superación de numerosas y varias asignaturas que al día actual todavía no ha superado" ha asegurado la sentencia de la Audiencia.
Igualmente se ha mostrado como hecho probado que ambos documentos "no reflejan la realidad, pues fueron creados por el acusado después de la adjudicación del contrato del Ayuntamiento de Salamanca ante el requerimiento de éste para aportar documentalmente los méritos (titulación universitaria) sin los cuales podría no ser contratado".
Durante el juicio, que tuvo lugar en Salamanca el pasado 14 de mayo, Fuentes, ante la pregunta del Tribunal sobre si era Licenciado en Economía por la Universidad de Salamanca, respondió que nunca había dicho que lo fuera y, además, subrayó que "los técnicos han dicho que no era un requisito".