Cruz Roja Valladolid cierra su programa de actividades para mayores con una excursión a Zamora

Publicado: lunes, 27 mayo 2024 16:24

VALLADOLID, 27 May. (EUROPA PRESS) -

Cruz Roja ha programado para el mes de junio una excursión para conocer la ciudad de Zamora como cierre a las actividades que, dentro del proyecto de Promoción de la red social y del envejecimiento saludable, la organización ha celebrado durante estos meses de atrás.

El proyecto pretende mejorar las relaciones sociales de las personas mayores en su entorno cercano y comunitario, promoviendo la participación social minimizando los efectos del aislamiento y sentimientos de soledad, y mejorando las relaciones intergeneracionales, tanto dentro, como fuera de la familia, explica Cruz Roja a través de un comunicado remitido a Europa Press.

En este proyecto se pueden distinguir dos líneas de acción: una en la que las actividades se llevan a cabo fuera de la sede de Cruz Roja denominado Caminando en buena compañía, y que comprende los Paseos Saludables, que tienen lugar los lunes y los miércoles por la orilla de la Esgueva, y Conoce tu ciudad, rutas culturales que se desarrollan los martes y los viernes, detalla la información.

De esta forma, y dentro de la línea Conoce tu ciudad, los días 28 y 31 de mayo, desde la Plaza de San Pablo se hará un recorrido por algunas de las zonas que se comentan en la obra Fastiginia*(o Fastos Geniales) como el Palacio del Sol, Colegio de San Gregorio, el Puente Mayor, el Espolón y la iglesia de Nuestra Señora de San Lorenzo. Fastiginia fue escrita por el portugués Tomé Pinheiro da Veiga, canciller en jefe del Reino de Portugal, en la que describe sus experiencias durante su estancia en la Corte de Valladolid en 1605.

Los días 4 y 7 de junio, se visitará el Cementerio de El Carmen gracias a la colaboración de Jesús Anta Roca. El camposanto fue diseñado por el arquitecto Francisco Javier Mariátegui y posteriormente se añadieron elementos de estilo neoclásico y modernista que fue inaugurado en 1833. Alberga esculturas, arquitectura y anécdotas que reflejan la evolución artística y de la ciudad a lo largo de los últimos dos siglos. Además, se encuentran enterradas personalidades influyentes en la política, el arte, la sociedad o la literatura de Valladolid como José Zorrilla, Miguel Delibes, Concha Velasco o Pío del Río Hortega.

Para clausurar las actividades que se llevan a cabo desde septiembre a junio, Cruz Roja ha organizado para los días 11, 12 y 14 una excursión a Zamora. La ciudad conserva en su casco antiguo un importante legado de arte románico que ha sido declarado 'Conjunto Histórico-Artístico'.

Las personas mayores, participantes del proyecto, darán un paseo por la zona amurallada, pasando por el Portillo de la Lealtad (antigua Puerta de la Traición), se acercarán al Puente de Piedra, al Castillo y la Catedral, entre otros monumentos, continúa el comunicado.

EXPOSICIÓN

Para los días 18 y 21 de junio, se acercarán a la Casa Revilla para ver la exposición: 'Ilustración vallisoletana (2). De la afición a la profesión' que reúne obras e información sobre 21 ilustradores vallisoletanos. Esta segunda entrega, continuación de 'Ilustradores vallisoletanos. Entre la creación y el oficio', incluye obras inéditas, testimonios del proceso de creación de los autores, bocetos, objetos, merchandising... La ilustración está muy arraigada en la ciudad con nombres internacionalmente conocidos como los de Jesús Redondo, Patricia Martín, Raúl Allen, David Aja o Enrique Gato.

Y para finalizar las rutas de este mes, los días 25 y 28, las personas mayores visitarán en El Archivo de la Real Chancillería de Valladolid, la muestra 'El documento medieval en la cancillería de Alfonso X', comisariada por el Archivo Histórico de la Nobleza de Toledo, cuyo objetivo es mostrar el funcionamiento de la cancillería alfonsí y los tipos documentales expedidos, con especial dedicación al privilegio rodado.

La actividad, La música te acompaña que se desarrolla en el Conservatorio de Música de Valladolid en el Centro Cultural Miguel Delibes, tendrá lugar el lunes día 3, a las 11.00 horas y contará con la colaboración del pianista José Ramón Alonso Villasevil.

En cuanto a la segunda línea, tiene lugar en la sede de Cruz Roja y cuenta con talleres de Nuevas Tecnologías: Primeros Pasos para aprender lo más básico de informática y Metiéndonos en la Red para formarse en el uso de Tablet y móviles. También otra de las acciones será el Envejecimiento Activo que consta de las actividades Mucho que recordar de estimulación mental, Aprendiendo y Enseñando (tertulias), Actívate con diversas dinámicas, Evocando Emociones a través de la lectura, escritura o las canciones, y el Espacio Mayores.

Dentro del Espacio Mayores, los jueves por la tarde, se desarrollarán varias charlas. Así, el día 30 de mayo, se llevará a cabo una mesa redonda por el 50 aniversario de la fundación de Cruz Roja Juventud en Valladolid que contará con la presencia de diferentes representantes de la organización juvenil desde sus inicios hasta la época actual.

El 6 de junio, el catedrático de Historia del Arte de la Universidad de Valladolid, Fernando Gutiérrez Baños, hablará de la catedral de Burgos, obra cumbre del gótico español y patrimonio cultural de la humanidad. El día 13, el educador social, Óscar Esteban Argüello, tratará el tema del verano y las vacaciones y cómo éstas han ido evolucionando con el tiempo.

Además de la sede de Cruz Roja (c/ Pólvora, 6) también se realizarán actividades en los centros cívicos Zona Sur (Plaza Juan de Austria, 11) y Bailarín Vicente Escudero.

Para acceder a cualquiera de estas actividades, las personas interesadas pueden ponerse en contacto en la oficina provincial de la Institución o a través del teléfono 983 13 28 15.

Contador

Leer más acerca de: