Sube un 0,21% el número de pensionistas y un 5,62% la cuantía media hasta 1.089,09 euros

Gráfico de elaboración propia sobre la evolución de los pensionistas en CyL hasta septiembre de 2022
Gráfico de elaboración propia sobre la evolución de los pensionistas en CyL hasta septiembre de 2022 - EPDATA
Actualizado: martes, 25 octubre 2022 9:51

VALLADOLID, 25 Oct. (EUROPA PRESS) -

El número de pensiones contributivas en Castilla y León se situó en 616.412 en octubre, un 0,21 por ciento más que hace un año (+0,79 por ciento en España), con una cuantía media de 1.089,09 euros, ligeramente por debajo de la media nacional que alcanza los 1.093,13euros, según los datos del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones recogidos por Europa Press.

La cuantía media de las pensiones en la Comunidad ha crecido un 5,62 por ciento en comparación con el mismo mes del año anterior, por encima en este caso del incremento registrado en el resto del país (5,36 por ciento).

De las 616.412 pensiones registradas en la Comunidad, 38.825 pensionistas son de Ávila con una pensión media de 953,06 euros; 91.414 de Burgos (1.170,98 euros); 139.699 de León (1.085,60 euros); 42.782 de Palencia (1.117,11euros); 80.999 de Salamanca (1.013,30 euros); 34.322 de Segovia (1.038,05 euros); 22.379 de Soria (1.039,84 euros); 118.197 de Valladolid (1.208,27 euros) y 47.795 pensionistas de Zamora (921,54 euros).

Esto representa aumento del número de pensionistas en seis provincias y descensos en León (-0,58 por ciento), en Zamora (-0,45 por ciento) y en Ávila (-0,02 por ciento) mientras que en Segovia suben un 1,17 por ciento, en Valladolid un 1,00 por ciento, en Palencia un 0,43 por ciento, en Burgos un 0,40 por ciento, en Soria un 0,23 por ciento y en Salamanca un 0,13 por ciento.

Además, del total de pensiones concedidas en septiembre, 19.217 son de orfandad, con una cuantía media de 473,66 euros; 3.866 son familias numerosas que perciben 651,75 euros; 45.957 son por incapacidad permanente por una media de 1.033,63 euros; 396.392 son por jubilación, con una percepción media de 1.249,54 euros, y 150.980 son por viudedad, con una media de 774,26 euros.

Por su parte, las pensiones con complementos a mínimos alcanzan las 152.260 y suponen el 24,7 por ciento del total, porcentaje que sube al 31,7 por ciento en el caso concreto de las mujeres mientras que baja al 17,9 por ciento para los hombres.

La mayor cuantía de pensiones con complementos a mínimos se registra de nuevo en León, con 28.744, seguida de Salamanca, con 25.968; Valladolid, con 23.371; Zamora, con 18.596; Burgos, con 17.011; Ávila, con 14.074; Palencia, con 10.166, Segovia, con 9.056, y Soria, con 5.274.

Leer más acerca de: