SORIA, 27 May. (EUROPA PRESS) -
La Diócesis de Osma-Soria pondrá en marcha, con motivo del Año Jubilar, un centro diurno ubicado en la calle Sanz Olivero de Soria capital, con el objetivo de ofrecer los servicios básicos del día a día a personas que vivan solas y en situación de precariedad, a los que ofrecerán desde un café hasta asesoramiento legal.
El centro, denominado recurso diurno de baja exigencia, estará abierto durante el día con amplio horario, atendido por un profesional y ofrecerá desde café, duchas, lavandería, asesoramiento legal y otros servicios básicos de atención que por sí mismas no pueden gestionar, sin invadir su privacidad.
El obispo de la Diócesis de Osma Soria, Abilio Martínez Varea; el vicario general, Gabriel Ángel Rodríguez Millán; el delegado de Patrimonio, José Sala Pérez, y el ecónomo Alberto Martín han mantenido un desayuno informativo con los medios sorianos en el que han repasado esta y otras novedades de la Diócesis.
Martínez ha recordado que el lema de la jornada de las comunicaciones es 'Compartan con mansedumbre la esperanza que hay en sus corazones', que comenzó en enero con motivo de San Francisco de Sales y fue escogido por el Papa Francisco.
Así, ha puntualizado que el Papa quiso resaltar "cómo a través de los medios hay que tender puentes de diálogo y no tender a la polarización" y ha destacado la labor de la prensa en la elección de León XIV en El Vaticano.
AÑO JUBILAR
Por otro lado, Gabriel Ángel Rodríguez se ha referido al Año Jubilar ordinario y ha puntualizado que el Papa pidió que los obispos establecieran iglesias jubilares, de las cuales la Diócesis de Osma-Soria tiene diez en las distintas zonas donde los fieles van en peregrinación.
En este año jubilar hay dos tipos de actos programados desde la Diócesis tanto de carácter religioso y caritativo social. Así, del 13 al 19 de octubre está prevista una peregrinación a Roma encabezada por el Obispo con algo más de cien inscritos.
Asimismo, de julio a septiembre habrá una exposición de arte que organiza la Diócesis con piezas de Vicente Molina Pacheco en El Salvador y posteriormente otra el centro de recepción de visitantes de El Burgo de Osma, centrada en el Jubileo.
Además, a finales de noviembre está prevista otra exposición de la mano de 'Iglesia a la ayuda necesitada' bajo el título 'La belleza del martirio', centrada en África, Libia y Pakistán.
También habrá dos iniciativas de carácter caritativo social. Una de ellas es la jornada 'Signos de esperanza', este jueves 29 de mayo, que dará a conocer los distintos ámbitos donde la Diócesis trabaja en favor de los beneficiados, con mesas informativa.
La segunda actividad se trata de crear un centro diurno para acompañar a las personas que viven en situación de precariedad y solas.
CENTRO DE VISITANTES
Por otra parte, el delegado de Patrimonio, José Sala, se ha referido al Centro de Recepción de Visitantes, que pretendía reubicar el turismo dentro de la Catedral en el Paño de Ánimas que estaba en desuso.
La inversión fue de unos 400.000 euros y cuenta con paneles informativos y audioguías para adultos y niños. También se han incorporado las gafas de realidad virtual para ver la Catedral desde una perspectiva distinta, así como una tienda de recuerdos.
En materia de Patrimonio, Sala se ha referido a otras actuaciones en 44 iglesias de la provincia de Soria, con cerca de medio millón de euros para financiar parte de las intervenciones. La mayor inversión es la realizada en la Iglesia de San Leonardo.
EL 40% DE LOS PÁRROCOS, MAYORES DE 80
Así, se ha destacado la labor de las comunidades parroquiales y de los laicos, especialmente mujeres del mundo rural, en el día a día de las iglesias y en las celebraciones religiosas.
Una nueva estructura pastoral que "no parte de cero" y que está dando pasos en la zona de Pinares y El Valle y en la ciudad de Soria, donde hay voluntad de crear cuatro comunidades, algo "más fácil en una comunión pequeña como Soria", según ha apuntado el Obispo.
Igualmente, ha señalado que el reto de la Diócesis sigue siendo integrar a más laicos en estas futuras comunidades parroquiales de la Diócesis, donde en la actualidad hay 83 párrocos, de los que el 40 por ciento son mayores de 80 años.