Los embalses del Duero pierden 124 hectómetros cúbicos de agua en la última semana y se sitúan al 61,4% de su capacidad

Archivo - Vista del embalse del río Porma.
Archivo - Vista del embalse del río Porma. - Fernando Otero - Europa Press - Archivo
Publicado: martes, 4 julio 2023 18:45

   MADRID/VALLADOLID, 4 Jul. (EUROPA PRESS) -

   La reserva hídrica de los embalses de la cuenca del Duero ha perdido 1,7 puntos en la última semana hasta quedarse en los 4.613 hectómetros cúbicos --82 menos que hace siete días-- y se sitúan al 61,4 por ciento de su capacidad, por encima de la media española, que es del 46,5 por ciento, según los datos facilitados por el Ministerio para la Transición Ecológica.

   Así, de acuerdo con estos datos, consultados por Europa Press, los embalses del Duero se quedan en 4.613 hectómetros cúbicos (hm3), de una capacidad total de 7.507 hm3, lo que representa un 61,4 por ciento de la capacidad total, 1,7 puntos menos que hace una semana cuando las reservas eran de 4.737 hm3, un 63,1 por ciento.

   El agua embalsada este año continúa por encima de la cantidad que había en las reservas en las mismas fechas de 2022 (3.866 hectómetros cúbicos), pero cerca de 1.000 hm3 por debajo de la media de los últimos diez años (5.543 hm3).

   En datos de todo el estado, la reserva hídrica española ha perdido esta semana 393 hectómetros cúbicos, lo que representa el 0,7 por ciento del total, de modo que los embalses guardan 26.079 hectómetros cúbicos de agua, por lo que están al 46,5 por ciento de su capacidad total.

   Los últimos siete días han registrado escasas precipitaciones en toda España y la máxima se ha recogido en San Sebastián, con 21,2 litros por metro cuadrado.

   Esta semana, por ámbitos la reserva se encuentra al 90,4 por ciento en Cantábrico Oriental así como en Cantábrico Occidental; al 70,3 por ciento en Miño-Sil; al 74,7 por ciento, en Galicia Costa; al 76,2 por ciento, las cuencas internas del País Vasco; al 61,4 por ciento, el Duero; al 56,1 por ciento, el Tajo; al 69,4 por ciento el Tinto, Odiel y Piedras; al 57 por ciento el Júcar y al 53,8 por ciento, el Ebro.

   Sin embargo, están por debajo de la mitad de su capacidad total las cuencas del Guadiana, al 29,7 por ciento; Guadalete-Barbate, al 22,4 por ciento; Guadalquivir, al 23,1 por ciento; la cuenca Mediterránea Andaluza, que está al 32,5 por ciento; Segura, al 35,4 por ciento y las cuencas internas de Cataluña, que están al 30,6 por ciento.