Expertos alertan en una charla en Piedrahíta (Ávila) de las "graves amenazas que se ciernen" sobre el Valle del Corneja

Un coloquio celebrado en Piedrahíta (Ávila) alerta de las "graves amenazas que se ciernen" sobre el Valle del Corneja
Un coloquio celebrado en Piedrahíta (Ávila) alerta de las "graves amenazas que se ciernen" sobre el Valle del Corneja - PLATAFORMA NO A LA MINA EN EL VALLE DEL CORNEJA
Publicado: domingo, 20 agosto 2023 18:40

   Piedrahíta (ÁVILA), 20 Ago. (EUROPA PRESS) -

   La charla coloquio 'Valores ambientales y biodiversidad en el Valle del Corneja', celebrada en la localidad abulense de Piedrahíta, ha alertado de las "graves amenazas que se ciernen" sobre el valle, ya que podría "ver perecer una parte importante" de la biodiversidad que posee si los dos proyectos mineros a cielo abierto que se pretenden poner en marcha --Sonsoles 1.138 y Polonia 1.152-- se llevaran a cabo.

   Así lo han alertado durante sus intervenciones el biólogo y consultor ambiental Paco García; el profesor de Contaminación Atmosférica Rodolfo Manuel y la profesora de Biología y Geología Mara Díaz.

   Los tres expertos han puesto el acento en preservar no sólo la flora y fauna del valle, sino también la necesidad de protegerlo de la contaminación atmosférica y de la importancia de conocer el valor geológico de las rocas que forman su paisaje, que desaparecerían con la minería a cielo abierto.

DIVERSIDAD DEL VALLE

   García, tras llevar a cabo un estudio en dos de las cuadrículas que afectarían al proyecto minero Polonia 1.152, ha subrayado la "gran diversidad" del valle, con un total de 162 especies apreciadas en una de las cuadrículas y de otras 179 especies en la segunda, con un gran número de especies que hay que preservar como el murciélago de herradura, la orquídea mariposa, la oruga de gran pavón o la culebra lisa, por poner algunos ejemplos.

   El biólogo advierte que hay dos especies de peces y cuatro de aves que se encuentran en la categoría de vulnerables y otras dos especies de anfibios, tres de aves y siete de mamíferos en la categoría de "casi amenazados", en una de las cuadrículas.

   En cuanto a la contaminación atmosférica, Rodolfo Manuel observa que las empresas mineras que pretenden llevar a cabo proyectos en el Valle del Corneja restan importancia a las emisiones atmosféricas que se generan (incluso en la fase de investigación), cuando estas son fundamentales.

   En estas emisiones el tamaño de las partículas importa, asegura, porque si bien las partículas grandes se quedan retenidas en nariz y tramo superior del sistema respiratorio, las de menor tamaño van a llegar incluso a nivel alveolar.

   Igualmente, las más pequeñas pueden trasladarse grandes distancias afectando por ello no sólo a las poblaciones cercanas sino también a las alejadas decenas de kilómetros.

Leer más acerca de: