FEMUR impulsa el papel de la mujer en el mundo de la energía a través y reclama la "igualdad" entre hombres y mujeres

La presidenta de Femur, Juana Borrego (centro, chaqueta roja), con las organizadoras y ponentes de la jornada
La presidenta de Femur, Juana Borrego (centro, chaqueta roja), con las organizadoras y ponentes de la jornada - EUROPA PRESS
Publicado: miércoles, 22 mayo 2024 13:27

   SEGOVIA, 22 May. (EUROPA PRESS) -

   La Federación de la Mujer Rural (FEMUR) ha impulsado el papel de la mujer en el mundo de la energía y ha reclamado la "igualdad" entre hombres y mujeres en la primera jornada del proyecto Erasmus+ para integrar a la mujer en el sector de la energía renovable.

   Se trata de un encuentro que se ha celebrado este miércoles en Segovia junto a IE Universidad, ha inaugurado en las instalaciones universitarias la primera jornada en España del proyecto Erasmus+ 'Desafío energético: el poder de las mujeres - Energía sostenible para el desarrollo de las ciudades europeas'.

   La presidenta de Femur, Juana Borrego, ha agradecido a IE Universidad la acogida para el desarrollo de esta jornada en la que han estado presentes representante de entidades de otros países participantes, como Rumanía, Francia e Italia.

   A la inauguración de la jornada ha asistido la concejal de Segovia de Servicios Sociales, Azucena Suárez, que ha remarcado la necesidad de lograr que las mujeres "entren en el grupo de carreras conocidas como 'stem', carreras técnicas, que tradicionalmente han ocupado a los hombres, cuando no hay ninguna razón de capacidad para no equiparar a las mujeres en este sector de formación técnica".

   Por su parte, la vicedecana de Coordinación IE Universidad, Luisa Barón, ha comentado el interés de la institución por participar en este proyecto, y ha invitado a la profesora de IE, especializada en energías sostenibles y economía, Patricia Gabaldón a ofrecer su opinión sobre la jornada.

   Asimismo, Gabaldón ha coincidido con la concejal Suárez respecto a la oportunidad de equiparar mujeres y hombres en el sector energético y ha destacado que las energías sostenibles son un mundo nuevo, en el que se inicia desde cero, "lo que facilita crear el sector desde una base igualitaria".

   En la misma línea, Gabaldón ha señalado que, de forma previa a estas jornadas, se han realizado entrevistas a 24.000 jóvenes, y se ha detectado "inquietud en los jóvenes por las energías sostenibles, pero en las mujeres entrevistadas, más necesidad de inversión para lograr igualdad con sus compañeros".

   En la jornada también ha intervenido la presidenta de la Cámara de Comercio y gerente de la empresa energética Naturpellet, de Sanchonuño (Segovia), María José Tapia, que ha señalado la oportunidad de Castilla y León para ofrecer todo el potencial de biomasas forestal como combustible en el sector de energía renovable.

Contador

Leer más acerca de: