La Junta supera los 31 millones en ayudas concedidas para la renovación de flotas de transporte

El consejero de Movilidad y Transformación Digital, José Luis Sanz Merino, en el marco de su participación en la 48 Asamblea General de Astic, la Asociación del Transporte Internacional por Carretera
El consejero de Movilidad y Transformación Digital, José Luis Sanz Merino, en el marco de su participación en la 48 Asamblea General de Astic, la Asociación del Transporte Internacional por Carretera - JCYL
Publicado: miércoles, 4 junio 2025 21:12

La Consejería de Movilidad y Transformación Digital ha resuelto 1.141 solicitudes, la gran mayoría destinadas al achatarramiento

   SEGOVIA, 4 Jun. (EUROPA PRESS) -

   La Junta ha superado los 31 millones de euros en ayudas concedidas para la modernización de la flota de transporte por carretera desde 2022, con la sustitución de vehículos y la implantación del tacógrafo digital, y ha resuelto 1.141 solicitudes, la gran mayoría destinadas al achatarramiento.

   Así lo ha destacado este miércoles el consejero de Movilidad y Transformación Digital, José Luis Sanz Merino, en el marco de su participación en la 48 Asamblea General de Astic, la Asociación del Transporte Internacional por Carretera, que se celebra estos días en La Granja de San Ildefonso (Segovia).

   En su intervención, el consejero ha destacado el papel del transporte por carretera en Castilla y León que aporta un 3,5 por ciento al PIB de la Comunidad, por lo que la estrategia logística del Ejecutivo autonómico está enfocada a sacar más partido al transporte por carretera mejorando la intermodalidad, la sostenibilidad y la descarbonización.

   Para el titular de Movilidad, en un sector que en la Comunidad tiene gran número de empresas pequeñas y de autónomos, la estrategia ha sido fundamentalmente de dos acciones, con líneas de fondos europeos para la sustitución de vehículos por achatarramiento de los antiguos y sustitución por nuevos, y la implantación del tacógrafo digital.

EFICIENCIA ENERGÉTICA

   Durante la clausura de la gala del 65 Aniversario de la Asociación de Transporte Internacional por Carretera, ASTIC, el consejero José Luis Sanz Merino ha subrayado que estas ayudas no son una medida aislada, sino parte de una estrategia integral para transformar el transporte en Castilla y León, con la eficiencia energética como motor de competitividad y sostenibilidad.

   El programa, además, incluye medidas concretas como la incorporación de sistemas avanzados de gestión energética, la apuesta por nuevas fuentes de energía y el impulso a la intermodalidad a través del trasvase de carga de la carretera al ferrocarril, reduciendo así la huella de carbono del transporte de mercancías.

   El impulso de estas ayudas, ha sostenido el consejeo, ha ido acompañado de una progresiva ampliación presupuestaria, como resultado del "éxito de la convocatoria y la eficaz gestión" por parte de la Administración autonómica.

   El programa comenzó en 2022 con una dotación de 12,43 millones, ampliada en 2023 hasta los 16,15 millones y en 2024 se han sumado 1,35 millones de euros más, y ya se ha anunciado una nueva ampliación para este año de 4 millones de euros adicionales.

   En palabras del consejero, Castilla y León lidera, con hechos, la transición hacia un transporte "más moderno, sostenible y preparado para los retos del futuro". Lo estamos haciendo junto al sector, ofreciendo respuestas reales, recursos suficientes y una visión clara del camino a seguir", ha incidido.

   Acciones que, ha remarcado Sanz Merino, están anudadas a la Estrategia Logística 2030, que contempla medidas para impulsar este sector, principalmente con la mejora de las áreas logísticas, y con la implantación de aparcamientos seguros para camiones.

Contador