Octubre fue el segundo mes más calido desde que hay registros en CyL y "muy húmedo" en cuanto a lluvias

Mapa con las anomalías de temperaturas en Castilla y León en octubre de 2023.
Mapa con las anomalías de temperaturas en Castilla y León en octubre de 2023. - AEMET
Actualizado: viernes, 3 noviembre 2023 19:07

VALLADOLID, 3 Nov. (EUROPA PRESS) -

El mes de octubre ha sido "muy cálido" en la mayor parte de la Comunidad autónoma de Castilla y León, con una temperatura media superior en 2,7 grados centígrados al promedio e incluso "extremadamente cálido" en el este y en zonas localizadas de Zamora y de Salamanca, según datos del avance climatológico sobre el mes de octubre de la Agencia Española de Meteorología.

En cuanto a las temperaturas, el mes de octubre recibe una valoración de "muy cálido" en las mínimas, con 2,7 grados más que el promedio, mientras que las temperaturas máximas tienen una anomalía ligeramente mayor, de 2,8ºC, por lo que se consideran "extremadamente cálidas".

Las temperaturas máximas han superado durante los primeros días del mes sus valores históricos en numerosas ocasiones.

De hecho, se trata del segundo mes de octubre desde 1900 con el valor más alto de temperatura media, junto a los años 1968 y 2014, y el segundo también en cuanto a temperaturas mínimas.

Las temperaturas medias han superado su promedio durante los primeros 18 días del mes, con una tendencia descendente a medida que avanzaba el mes, lo que ha provocado diferencias elevadas de hasta casi 8ºC entre sus valores a principios de mes y los registrados a mediados. A finales del mes las temperaturas permanecieron entorno a su promedio o por debajo de él.

Las temperaturas diurnas han presentado un comportamiento mensual similar a las temperaturas medias, mientras que las temperaturas nocturnas, excepto días puntuales en la última decena, han permanecido por encima de su promedio durante todo el mes, sin diferencias tan elevadas entre sus registros, razón por la cual las mayores oscilaciones térmicas se han dado durante la primera quincena del mes, con valores en torno a 20ºC desde el día 5 al día 11, y por debajo de 10ºC la segunda quincena.

La temperatura máxima más alta se registró el día 1 en Miranda de Ebro (Burgos) con 36,8ºC, y la mínima más baja corresponde a Puerto del Pico (Ávila) con -1ºC el día 31.

El día más cálido ha sido el día 1 con 21,4ºC de temperatura media, y el día más frío ha sido el día 24 con 8,3ºC de temperatura media.

Se han registrado de media 11 días de temperatura máxima superior o igual a 25ºC, y de ellos cuatro días han presentado una temperatura máxima superior o igual a 30ºC.

PRECIPITACIONES

Durante el mes de octubre se han registrado de media 15 días de precipitación apreciable, cinco más que los correspondientes al periodo de referencia, con un valor acumulado que supera el promedio mensual en un 66 por ciento.

Ello deja un balance de mes "muy húmedo o húmedo" en la mayor parte de la Comunidad y ha llegado a ser extremadamente en el oeste de León y de Zamora, así como normal en áreas localizadas dispersas por el centro y por el norte de la región.

Los valores más bajos de precipitaciones, por debajo de 50 litros por metro cuadrado, se han registrado en el Centro de la Comunidad y en el noreste de Burgos, situándose los valores más elevados, superiores a 400 l/m2, en el Sur de Salamanca y de Ávila.

Se ha producido un único episodio de precipitaciones a lo largo del mes, que comprende la segunda quincena, debido a varias borrascas.

Destacan los 179,6 l/m2 de precipitación registrados en Puerto del Pico (Ávila) el día 29.

Las intensidades mayores se han alcanzado los días 19 y 26, con hasta 74,4 litros por metro cuadrado en una hora el día 26 en La Covatilla, Estación de Esquí (Salamanca).

En cuanto a los vientos, los días 17, 26 y 28 se han registrado rachas máximas de carácter fuerte de manera generalizada por toda la región, alcanzándose rachas en La Covatilla, Estación de Esquí (Salamanca) de 151 kilómetros por hora (km/h) el día 19, de 134 km/h el día 26 y 127 km/h el día 28.