ProBurgos dobla la asistencia a eventos el primer cuatrimestre respecto a 2023, y recauda un 56,3% más, 812.308 euros

Andrea Ballesteros durante la rueda de prensa-
Andrea Ballesteros durante la rueda de prensa- - AYTO BURGOS
Publicado: jueves, 5 junio 2025 12:58

BURGOS 5 Jun. (EUROPA PRESS) -

La cifra de asistencia al Fórum Evolución de Burgos, el Auditorio y el Palacio de Congresos en el primer cuatrimestre de este año ha alcanzado las 93.339 persona, lo que representa un 102,5 por ciento más que en el mismo periodo de 2023, mientras que la recaudación sube un 56,3 por ciento, al pasar de 519.579 euros a 812.308 euros.

Así lo ha explicado en rueda de prensa la presidenta de la Sociedad de Promoción de Burgos (ProBurgos), Andrea Ballesteros, quien ha aseverado que los datos de 2024 eran buenos pero "los de 2025 todavía son mucho mejores, con lo que refleja también que la sociedad está trabajando a pleno rendimiento".

Estos datos positivos se desglosan en unos ingresos que han supuesto "un incremento en congresos, eventos y cultura del 70,12 por ciento", hasta los 483.512,19 euros, a lo que hay que sumar los servicios diversos, con una recaudación de 37.671 euros, frente a los 19.155 del primer cuatrimestre de 2023, con el anterior equipo de Gobierno.

Además de que se ha "duplicado el número de asistentes" pasando de los 46.000 de 2023 a los más de 93.000 en el primer cuatrimestre de este año, una subida del 102 por ciento.

En lo que se refiere al aparcamiento del Complejo Evolución, "otra fuente importante de ingresos de esta sociedad y que ha mostrado una evolución muy positiva", como ha aseverado Ballesteros, la recaudación global ha aumentado hasta los 136.021,01 euros", además de que se contabilizaron 140.936 entradas, un 54,06 por ciento más que las registradas en el mismo periodo del año 2023.

Los abonos al parking también han crecido un 12,9 por ciento, "alcanzando los 109.825 euros de recaudación" y los bonos del parking han crecido un 42,33 por ciento con una recaudación de 44.403 euros.

"En conjunto, la recaudación global de la sociedad ha crecido un 56%, superando los 812.000 euros. Este crecimiento sostenido no deja de ser un reflejo del dinamismo que vive la ciudad", ha aseverado Andrea Ballesteros durante la rueda de prensa.

La concejala se ha referido también a las acciones promocionales de la ciudad que "han sido destacadas" a lo largo de estos cuatro primeros meses del año y así ha enumerado los encuentros industriales "con las embajadas de Japón, Alemania y China", que han visitado la ciudad "y han conocido el potencial" Burgos en materia industrial".

Además, en estos primeros cuatro meses del año 2025, se ha inaugurado el espacio Burgos Industria y "se han implementado las jornadas de 'Jueves de la industria' para poner valorar y reconocer "la diversidad y fortaleza del tejido industrial burgalés a través de la experiencia".

En total han sido 16 conferencias, las que se han llevado a cabo desde el 16 de enero hasta el pasado día 29 de mayo.

SUELO INDUSTRIAL.

Por lo que se refiere a las propuestas de sueldo industrial para inversionistas, Andrea Ballesteros ha explicado de que se han realizado "un total de 16 propuestas" para poner disposición de posibles inversores un total de 557.156 metros cuadrados en el polígono de Villalonquéjar y en el monte de La Abadesa "con propuestas por valor de 23,9 millones de euros".

Asimismo, Andrea Ballesteror ha apuntado que se han recibido y se han formalizado dos ofertas, una de ellas está ubicada en el polígono de Villalonquéjar "por valor de 504.947 euros", en una parcela de 8.035 metros cuadrados; y unas segunda en terrenos liberados por la valiente del ferrocarril "por valor de dos millones de euros en una superficie de 2.196 metros".

La presidenta de ProBurgos ha asegurado que hay otras "dos ofertas en firme en Villalonquéjar y en la variante del ferrocarril".

Asimismo, la presidenta de ProBurgos ha anunciado que en este cuatrimestre también se ha llegado a tres acuerdos con la Confederación de Asociaciones Empresariales (FAE) de Burgos, para la realización de un estudio de las infraestructuras culturales, otro para la formación y profesionalización del sector cultural y una tercera dedicada a la promoción del sector en la economía y en la sociedad.

PRUEBA DEPORTIVA.

Por otro lado, Andrea Ballesteros ha avanzado que la semana que viene se darán a conocer que en la Sociedad se ha aprobado un contrato de patrocinio de una prueba deportiva, dentro "de los ejes de la Capitalidad Europea de la Cultura", y que está impulsada por Ars Burgensis, una fundación destinada a la conservación, promoción, y difusión del patrimonio religioso.

Se trata de una prueba una carrera por el patrimonio y tiene una dimensión más allá de ser una prueba "relacionada con el patrimonio y el deporte "como herramienta de difusión patrimonial y de identidad de ciudad", que tendrá salida y llegada en la Catedral, "símbolo universal de la ciudad de Burgos" y en la que se espera más de 10.000 participantes.

Contador