El proyecto Repuebla se instala en León con 3.300 personas interesadas vivir en pueblos de la provincia

El presidente de la Diputación de León, Gerardo Álvarez Courel, con la primera familia asentada en León a través del proyecto Repuebla, en Vega de Valcarce.
El presidente de la Diputación de León, Gerardo Álvarez Courel, con la primera familia asentada en León a través del proyecto Repuebla, en Vega de Valcarce. - DIPUTACIÓN DE LEÓN
Publicado: jueves, 3 julio 2025 16:00

LEÓN 3 Jul. (EUROPA PRESS) -

El programa Repuebla León Sostenible se instala en León con la primera familia instalada en Vega de Valcarce, una iniciativa que cuenta con 3.312 personas interesadas en vivir en pueblos de la provincia y 160 municipios dispuestos a ser receptores de nuevos vecinos.

Además, 47 familias integradas por 118 personas están en proceso de valoración y otras cinco ya han visitado diferentes localidades para dar el siguiente paso.

Repuebla León Sostenible ha contado con una inversión de 1,41 millones de euros y está enmarcado en las acciones desarrolladas a través del Centro de Innovación Territorial León Sostenible y su objetivo es facilitar la llegada de nuevos pobladores a los pueblos de la provincia para favorecer su desarrollo y frenar la despoblación.

El presidente de la Diputación de León, Gerardo Álvarez Courel y la diputada de Derechos Sociales y Territorio Sostenible, Carolina López, han recibido este jueves en Vega de Valcarce a la primera familia asentada en el medio rural leonés a través del proyecto Repuebla.

En el acto también han participado la alcaldesa de Vega de Valcarce, Alba Rodríguez y la representante de Proyecto Arraigo, la empresa responsable de desarrollar el programa, Meli Fernández, según ha informado a Europa Press la Diputación de León en un comunicado.

La nueva familia está integrada por el matrimonio David y Elisabet, sus dos hijos de tres y nueve años y los padres de Elisabet, con lo que Vega de Valcarce cuenta en su padrón con seis nuevos vecinos gracias al programa Repuebla.

La familia ya tiene una vivienda de alquiler, los niños están escolarizados en el municipio y David, que es ebanista, ya cuenta con trabajo en una empresa de construcción local.

LUCHA CONTRA LA DESPOBLACIÓN.

"Hoy es un día muy feliz para la Diputación porque se materializa uno de los proyectos más importantes en la lucha contra la despoblación, el programa Repuebla León Sostenible", ha expresado el presidente de la Diputación de León.

En este contexto, ha destacado que en los pueblos de León hay oportunidades "reales" y futuro. "Esperamos que, después de esta primera familia, se produzca un goteo constante de llegadas", ha añadido.

Por su parte, la diputada del área responsable de desarrollar Repuebla, Carolina López, ha puesto de manifiesto el esfuerzo de la Diputación para llevar a cabo este programa, así como el trabajo realizado por las técnicas de Arraigo y la implicación de los ayuntamientos y pedanías.

"LEÓN TENDRÁ FUTURO".

Además, ha dedicado unas palabras a los propios vecinos, que acogen y "hacen partícipes" a los nuevos pobladores en la vida comunitaria del municipio, así como a los empleadores dispuestos a contratar a estas personas. "Si todos nos engranamos y trabajamos en un mismo objetivo, como es este caso, está claro que León tendrá futuro", ha asegurado.

David y Elisabet, como portavoces de la familia, han querido agradecer el recibimiento y la acogida en Vega de Valcarce, así como la ayuda y el acompañamiento recibido a través de Repuebla para instalarse y comenzar un nuevo proyecto de vida.

"A todo aquel que esté interesado en mudarse a un pueblo de León les digo que no lo duden; aquí hay futuro y calidad de vida, que como familia es lo que buscamos", ha señalado Elisabet. Por su parte, David ha añadido que, igual que ellos han recibido ayuda, están a disposición de todo lo que necesite el pueblo y sus habitantes.

Contador