SALAMANCA 14 Abr. (EUROPA PRESS) -
Salamanca contará con la tercera Casa de la Ciencia del CSIC en España, tras la ya existentes en Valencia y Sevilla, y que se ubicará en la 'Casa de María la Brava' en la céntrica Plaza de los Bandos.
Éste será un espacio abierto a la ciudadanía, que nacerá con la misión de convertirse en "referente en cultura científica en Salamanca y en Castilla y León", que promoverá el acceso a la ciencia de manera accesible e innovadora, tal y como ha señalado la Delgada del CSIC en Castilla y León, Mar Siles.
Además, Siles ha subrayado cómo el compromiso conjunto de las instituciones --Unicaja, el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), el Ayuntamiento de Salamanca y la Junta-- "permitirá crear un museo diferente, en el que se darán cita ciencia, historia, arte y vanguardia".
Las obras de adecuación del edificio "han comenzado ya", ha indicado Siles, y, si bien no tendrá una obra exterior, sí contará con una adecuación museística, que dirigirá el CSIC y que "terminará en un par de meses para después dar paso a las licitaciones para la estructura interior".
Está previsto, tal y como han señalado desde el CSIC, que las actividades comiencen al inicio del año que viene y su contenido estará relacionado con la investigación de CSIC en Salamanca y en Castilla y León, como las áreas "biomédica y agropecuaria, pero también trasversales, haciendo participar a otras instituciones", ha indicado Siles.
La intención de las instituciones es que la Casa de la Ciencia llegue a la "mayor cantidad" de público posible, por lo que habrá ofertas especiales para las familias. Además, se prolongará la Casa de la Ciencia "al exterior en determinadas épocas del año" tras la obra que el Ayuntamiento llevará a cabo en la Plaza de los Bandos, como han afirmado tanto Siles como el primer edil salmantino, Carlos García Carbayo.
El vicepresidente de Organización y Relaciones Institucionales del CSIC, Carlos Closa, ha indicado que esta nueva creación de una Casa de la Ciencia es "particularmente importante" ya que el CSIC está comprometido con la "excelencia" en la investigación, pero también con que "la ciencia se traslade a la ciudadanía y los escolares".
De este modo, éste es un paso más "en fortalecer" la relación con la ciudadanía, "que deben ser los receptores de la ciencia y la investigación". Estas actividades se basarán en el rigor científico, la sostenibilidad y el respeto por el medio ambiente, combinando pedagogía, entretenimiento y divulgación desde una perspectiva cultural, tal y como recoge el acuerdo.
El subdirector territorial de Castilla y León Sur de Unicaja, Alberto Gurrionero, ha subrayado que el hecho de que este edificio, propiedad de la entidad, vaya a tener un uso cultural es posible por la "voluntad de todas las instituciones" y confía en que "este nuevo centro se convierta en uno de los motores de la cultura científica en la región".
RECUPERAR EDIFICIO
La consejera de Educación de la Junta, Rocío Lucas, ha destacado, por su parte, la importancia de recuperar un edificio del siglo XV, que está "llamado a convertirse en un referente en cuanto a divulgación científica" y una "gran herramienta didáctica".
Lucas ha felicitado a todas las partes implicadas por lograr que la cooperación público-privada permita "multiplicar capacidades de manera extraordinaria".
Finalmente, el alcalde de Salamanca, Carlos García Carbayo, ha celebrado que esta jornada exprese el "cúmulo de ganas y generosidad que cada una de las partes ha venido demostrando desde que germinó esta gran idea, que ya es más que un proyecto, y que en meses será una realidad".
Esta iniciativa simboliza para Carbayo "el proyecto de ciudad" que quiere para Salamanca, y confía en que la investigación y tecnología van a ser "una fuente de empleo para Salamanca".
Entre los principales objetivos de la Casa de la Ciencia se encuentra también servir como punto de encuentro para investigadores, tecnólogos y creadores de la comunidad.