Salamanca se llena de religiosidad este Viernes Santo

Publicado: jueves, 6 abril 2023 13:02

SALAMANCA, 6 Abr. (EUROPA PRESS) - -

Las calles de Salamanca vivirán mañana, Viernes Santo, uno de los días de más intensidad de su Semana Santa, con distintas procesiones a lo largo de la tarde y la noche, en una serie de actos que comenzarán con el Descendimiento a cargo de la Ilustre Cofradía de la Santa Cruz del Redentor y de la Purísima Concepción de la Virgen, Su Madre (Vera Cruz).

Después de la madrugada del Viernes Santo, con la Hermandad Dominicana, la actividad continuará, a las 16.30 horas, en el Humilladero del parque San Francisco con las imágenes religiosas de Cristo Nuestro Bien (Pedro Hernández, 1615) y Dimas y Gestas (Antonio de Paz, 1615) y el paso de Santo Sepulcro (anónimo, 1678).

Posteriormente, a las 17.00 horas desde la iglesia de la Vera Cruz, la procesión del Santo Entierro con el itinerario por las calles Domínguez Berrueta, Ramón y Cajal, Plaza de las Agustinas, Calle de la Compañía, Rúa Antigua, Plaza de San Isidro, Libreros, Calderón de la Barca, Benedicto XVI, Plaza de Anaya, Rúa Mayor, Plaza del Corrillo, Juan del Rey, Prado, Prior, Plaza de Monterrey, Bordadores, Paseo de las Úrsulas e Iglesia de la Vera Cruz.

En la procesión participarán en su recorrido los pasos de La Flagelación del Salvador 'Los Azotes' (Alejandro Carnicero, 1724), El Balcón de Pilato 'La Caña' (Juan de Villabrile y Ron, finales del siglo XVII), Nuestro Padre Jesús con la Cruz a Cuestas (Juan de Villabrile y Ron, finales del siglo XVII), La Caída (anónimo 1617/Francisco González Macías, 1943), El Calvario (conjunto compuesto por el Santísimo Cristo de los Doctrinos (anónimo, finales del siglo XVII), Virgen de la Amargura, San Juan (Pedro Hernández 1615) y María Magdalena (anónimo anterior a 1700) Santísima Virgen de los Dolores (Felipe del Corral, siglo XVIII), Santo Sepulcro (anónimo, 1678) y, en el interior de la urna, Cristo Nuestro Bien (Pedro Hernández,1615).

NAZARENO Y SANTO ENTIERRO

La Ilustre y Venerable Congregación de Nuestro Padre Jesús Nazareno y Santo Entierro partirá a las 18.00 horas de la iglesia de San Julián y Santa Basilisa con itinerario por Obispo Jarrín, Plaza del Mercado, Plaza del Poeta Iglesias, Plaza Mayor, Prior, Plaza de Monterrey, Compañía, Rúa Antigua, Francisco Vitoria, Plaza de Anaya, Rúa Mayor, Quintana, Plaza del Poeta Iglesias, Plaza del Mercado, Obispo Jarrín y regreso a Iglesia de San Julián y Santa Basilisa.

En el desfile portarán los pasos de Jesús en la calle de la Amargura (la figura de Jesús, el Cirineo, el soldado y el sayón, de José de Larra Churriguera, 1716), la Virgen María (Antonio Hernández, 1797) y Santo Entierro (Francisco González Macías, 1942).

HUERTO DE LOS OLIVOS

La Cofradía de la Oración en el Huerto De Los Olivos saldrá a la calle a las 18.00 horas desde la Iglesia del Carmen del Abajo, con el paso de Oración de Jesús en el Huerto de los Olivos (siglos XVII y XVIII), para seguir por Arroyo de Santo Domingo, Paseo del Rector Esperabé.

A continuación seguirá por las calles Tentenecio, plaza Juan XXXIII, Benedicto XVI, Rúa Mayor, Quintana, San Pablo, Juan de la Fuente, Plaza Concilio de Trento, Arroyo de Santo Domingo e iglesia del Carmen de Abajo.

RESCATADO Y NUESTRA SEÑORA DE LAS ANGUSTIAS

La Ilustre y Venerable Congregación de Nuestro Padre Jesús Divino Redentor Rescatado y Nuestra Señora de las Angustias abrirá las puertas de la parroquia de San Pablo a las 18.30 horas,
con los pasos de Jesús Divino Redentor Rescatado (anónimo, siglo XVIII) y Nuestra Señora de las Angustias (anónimo, siglo XVIII).

El recorrido tendrá lugar por Plaza de Colón, San Pablo, Tostado, Silencio, San Vicente Ferrer, Plaza de los Leones, Arcediano, Patio Chico, Gibraltar, Veracruz, Libreros, Calderón de la Barca, Plaza de Anaya, Rúa Mayor, Quintana, Plaza del Poeta Iglesias, San Pablo, Plaza de Colón y Parroquia de San Pablo.

SOLEDAD

Ya a las 00.00 horas, con la llegada del Sábado Santo, la Hermandad de Nuestra Señora de la Soledad saldrá de la Catedral Nueva con el paso que le da nombre, de Mariano Benlliure (1941) y con la imagen de La Soledad de la Cruz (Vicente Cid y Tomás Monzón, 1997).

Iniciará la marcha por la puerta del Obispo de la seo y comenzará su itinerancia por las calles Benedicto XVI, Rúa Mayor, Quintana, Plaza del Poeta Iglesias, Plaza Mayor, Plaza del Corrillo, Meléndez, Compañía, Rúa Antigua, Libreros, Patio de Escuelas Menores, Calderón de la Barca y d, de nuevo, Catedral Nueva.

CRISTO DE LA LIBERACIÓN

La Hermandad del Cristo del Amor y de La Paz (Sección del Santísimo Cristo de la Liberación) citará a los devotos a la puerta del Colegio Arzobispo Fonseca, a las 00.30 horas, para, a continuación, recorrer las calles Cuesta de San Blas, Cervantes, Serranos, Traviesa, Libreros, Tavira, Plaza Juan XXIII, Benedicto XVI, Francisco Vitoria, Rúa Antigua, Calle de la Compañía, Ramón y Cajal, Fonseca y regreso al Colegio Arzobispo Fonseca con el paso del Santísimo Cristo de la Liberación (Vicente Cid Pérez, 1988).