Las subvenciones para promoción profesional de la Junta facilitan el ascenso en sus empresas de 469 mujeres

Publicado: viernes, 7 marzo 2025 12:51

VALLADOLID 7 Mar. (EUROPA PRESS) -

La línea de subvenciones habilitada por la Junta de Castilla y León para la promoción profesional ha facilitado que un total de 469 mujeres ascienda en sus empresas, dato del que se ha felicitado este viernes la vicepresidenta y consejera de Familia e Igualdad de Oportunidades, Isabel Blanco, durante clausura de la jornada de Excelencia Empresarial de Castilla y León (Execyl) sobre liderazgo femenino.

En dicho foro, Blanco ha explicado que el Ejecutivo autonómico promueve la presencia de mujeres tanto en cargos de responsabilidad como en sectores masculinizados, a la vez que fomenta la conciliación y la corresponsabilidad con ayudas a la excedencia y reducción de jornada.

No obstante, tal y como ha señalado la consejera en la clausura de la jornada 'Liderando en femenino: mujer y futuro', organizada con motivo del Día Internacional de la Mujer, el Ejecutivo autonómico trabaja en esa dirección con notables resultados, ya que, desde que se pusieron en marcha las subvenciones para la promoción profesional de la mujer, hace apenas año y medio, ya se han producido 469 ascensos, de los cuales, además, una cuarta parte se han realizado en el medio rural.

Se trata de unas ayudas que se otorgan a las empresas para que las mujeres puedan ascender de categoría en sus sectores de actividad. Con un presupuesto anual de medio millón de euros, se concede una aportación de 2.000 euros con carácter general que puede alcanzar los 2.800 si su ámbito profesional cuenta con poca presencia femenina.

Durante su intervención, Blanco ha explicado que promover la igualdad en la empresa es, además de una cuestión de hacer justicia al mérito, la capacidad y el talento de las mujeres, una acción estratégica, de competitividad empresarial, pues se dota a las empresas de una mayor diversidad a la hora de tomar decisiones.

Igualmente, la Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades viene trabajando en el incremento de la presencia femenina en sectores aún muy masculinizados para que las mujeres puedan aportar su talento a esas áreas de actividad.

Por ello, y con una cuantía global de 3 millones de euros, se pusieron en marcha, el pasado año, las subvenciones que favorecen una primera contratación de mujeres de hasta 30 años en sectores poco feminizados, a través del abono de las cuotas de la Seguridad Social a la empresa o a las mujeres que se den de alta como autónomas. El pasado año se concedieron 26 subvenciones, casi la mitad en el medio rural.

En la misma dirección avanzan los programas que se realizan junto a la Fundación Asti, el programa 'Stem Talent Girl', para fomentar las carreras técnicas entre las jóvenes, y el 'Steam talent kids', con el mismo propósito y a través del trabajo con escolares. A ellos se sumará, tal y como ha avanzado el presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, el programa 'FP Stem', para que las jóvenes se animen a cursar grados de formación profesional relacionados con la ciencia y la tecnología.

Otra de las subvenciones que, al igual que las citadas anteriormente, se va a seguir convocando, es la destinada a la reducción de jornada y excedencia, puesto que son recursos de apoyo esenciales para favorecer la conciliación y la corresponsabilidad. El pasado año se concedieron 297 ayudas para la primera modalidad y 34 en la segunda.

IGUALDAD DESDE LA EMPRESA

La jornada organizada por Execyl es el espacio ideal para celebrar el Día Internacional de la Mujer, ha manifestado Isabel Blanco, ya que se trata de un foro de análisis y reflexión y para dar visibilidad al liderazgo femenino. No en vano, la propia Execyl es parte activa, desde 2021, de la 'Red de empresas comprometidas por la igualdad', promovida por la Junta, una iniciativa en constante crecimiento de colaboración entre la Administración pública y el sector privado para aunar la responsabilidad social de las empresas con las políticas de igualdad promovidas por el Gobierno autonómico.

Recientemente se ha unido a la Red la histórica cooperativa azucarera Acor, que se ha sumado a compañías estratégicas y fundamentales para la economía de Castilla y León, como Michelin, Gullón, Caja Rural de Zamora, Leche Gaza, CaixaBank o Leche Pascual. La Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades ya trabaja para que, durante este 2025, se sigan sumando grandes grupos empresariales, en aras de seguir ampliando la Red y extendiendo y profundizando en la igualdad de oportunidades en la empresa.

En el mismo sentido se creó el distintivo 'Óptima Castilla y León', con el que se reconoce a aquellas empresas comprometidas con la igualdad y que van más allá del cumplimiento de las obligaciones legales vigentes, ya que adoptan, de manera voluntaria, medidas, procesos de mejora y buenas prácticas para corregir cualquier atisbo de desigualdad entre mujeres y hombres.

Además, la Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades también desarrolla el programa 'Multiplica', a través del cual se presta asesoramiento sobre igualdad a las empresas. El pasado año se realizó formación en prevención del acoso, igualdad retributiva y planes de igualdad y seguridad laboral a 1.128 personas, de las cuales 990 eran mujeres.

En lo que respecta al impulso del emprendimiento y del liderazgo femenino, la Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades lleva a cabo una serie de actuaciones, fundamentalmente en perspectiva rural. En primer lugar, se concedió una subvención directa de 150.000 euros en 2024 a la Federación de Asociaciones de Mujeres del Mundo Rural de Castilla y León destinada a impartir cursos de capacitación digital y formación en igualdad para fomentar el empleo y el emprendimiento y modernizar la estructura asociativa. El pasado año participaron 1.900 personas, el 91 % mujeres.

Y, en segundo lugar, la Junta ha puesto en marcha 'Mujer rural en Castilla y León: formación en liderazgo', destinado a mujeres directivas y trabajadoras de federaciones y asociaciones, así como otras vinculadas o interesadas en el medio rural, con el objetivo de que lideren el cambio socioeconómico en los municipios. Desde que se puso en marcha en 2022 han participado 56 mujeres. Próximamente comenzará la tercera edición.

También cabe señalar, en este sentido, el convenio de colaboración con el Consejo de Cámaras de Comercio, Industria y Turismo para la celebración de una jornada de formación para impulsar el emprendimiento y el liderazgo femeninos en el medio rural, en la que participaron 156 mujeres.

Contador

Leer más acerca de: