VALLADOLID 9 Abr. (EUROPA PRESS) -
El Ayuntamiento de Tudela de Duero (Valladolid) ha concedido el Espárrago de Oro a la Universidad de Valladolid (UVA) al considerarle un "actor clave" en la dinamización de los recursos endógenos del municipio, al tiempo que "favorece" la difusión de su patrimonio agroalimentario.
Así lo ha desvelado esta mañana el regidor de la localidad, Óscar Rodríguez, en la Diputación de Valladolid, donde ha estado acompañado por el diputado de Familia e Igualdad, Acción Social y Centros Residenciales, Alfonso Romo.
El acto de entrega se celebrará el próximo 29 de abril a las 12.00 horas, mientras que el 24 y 25 de mayo se llevará a cabo la fiesta de la exaltación de este producto, junto con la feria de artesanía.
El primer edil ha destacado la "importancia" de una institución con ocho siglos de antigüedad y el "honor y privilegio" que supone para el Consistorio contra con su "apoyo explícito". Además, ha abundado en el compromiso que la UVA tiene "como elemento y factor para el desarrollo de sus entornos territoriales de referencia", entre los que Tudela de Duero se encuentra.
En este sentido, Óscar Rodríguez ha considerado que la Universidad de Valladolid es un actor "clave" para la dinamización de los recursos endógenos de Tudela, al favorecer "la transmisión y la difusión de su conocimiento".
"Por todo ello, la Universidad de Valladolid ha sido largamente merecedora de este Premio, si bien, la ocasión para serlo en este año 2025 deriva del hito que supone la implantación en este mismo curso del nuevo Grado en Ciencias Gastronómicas, el cual no va a hacer más que abundar, si cabe, en el intercambio de conocimiento y la difusión del patrimonio agroalimentario del municipio, del que el espárrago es sin duda el gran protagonista", ha finalizado.
La feria cumple su cuadragésima primera edición y se ha convertido en un "escaparate que invita a descubrir los encantos del municipio y a disfrutar de la hospitalidad de un pueblo y de sus gentes". Por quinto año consecutivo la Feria de Artesanía se organiza junto con Foacal. Cearcal (Centro de Artesanía Regional de Castilla y León) tiene también su hueco en este evento con la participación de seis talleres, en los que se realizarán demostraciones en vivo, repartidos entre el sábado por la mañana y por la tarde, así como el domingo por la mañana.
Este año, por segundo año consecutivo, durante la mañana del sábado, en una zona aledaña al recorrido de la feria, se montará el mercado del renacimiento como actividad complementaria. En este sentido, durante esa jornada los visitantes podrán "disfrutar" de al menos nueve oficios artesanos como la ilustración, la talla en vidrio, cestería... oficios, que formaban parte del tejido productivo en el renacimiento, señalan desde el Consistorio.
Los puestos de la feria se reparten entre artesanos (44,6 por ciento), agricultura y alimentación (40,5 por ciento), bodegas (8,5 por ciento) y asociaciones (6,4 por ciento). Además, habrá una degustación posterior a la demostración de la preparación de los espárragos en vivo en el expositor del Ayuntamiento.
Como novedad se situará una carpa, donde el sábado y el domingo se podrán degustar los espárragos a un precio de 4,50 euros, cuatro espárragos blancos, medio huevo cocido, salsa mahonesa y/o vinagreta.
En este sentido, el alcalde ha señalado que, a pesar de que las lluvias, han provocado que el producto llegue con "ligero retraso", el espárrago de esta campaña será "excepciona, muy blanco y jugo" para que pueda estar en los platos "de toda la provincia".