UCAV desarrolla un proyecto intereducativo y de cooperación social con un huerto escolar urbano en un colegio de Ávila

Proyecto de la UCAV en el huerto de un colegio en Ávila.
Proyecto de la UCAV en el huerto de un colegio en Ávila. - UCAV
Publicado: jueves, 31 agosto 2023 16:17

ÁVILA, 31 Ago. (EUROPA PRESS) -

La UCAV ha finalizado recientemente un programa de intervención socioeducativa, que se ha llevado a cabo durante el curso 2022-23 en colaboración con el Centro de Educación Infantil y Primaria (CEIP) Reina Fabiola de Bélgica y la Fundación Abulense para el Empleo (Fundabem), para el uso del huerto como herramienta de educación ambiental.

Durante el curso 2021-22 se instaló y mantuvo un huerto en el colegio, gracias al proyecto 'Agrocampus 2030', galardonado por la Asociación de Amigos de la Universidad Católica de Ávila (UCAV), en el que participaron diferentes agentes sociales como la universidad, comunidad escolar y Centro Especial de la Fundación Abulense para el Empleo (Fundabem), ha informado la universidad.

En 2022 se desarrollaron tres actividades piloto: un taller sobre manejo del huerto ('la universidad va al colegio'), la cooperación con FUNDABEM ('el colegio se abre a la sociedad') y la participación en la Semana de la Ciencia ('el colegio va a la universidad').

Durante 2023 se han llevado a cabo cinco sesiones en el colegio con periodicidad mensual, para trabajar los ODS 3 (obtención de alimentos ecológicos y sanos), 4 (educación de calidad, objetivo transversal), 12 (producción respetuosa con el medio ambiente y consumo responsable), 13 (buenas prácticas agroecológicas y acción por el clima) y 15 (fomento de la biodiversidad y sensibilidad hacia los seres vivos y sus hábitats).

ÚLTIMOS MESES

En el mes de enero tuvo lugar la primera sesión titulada 'Elaboración de compost y abonado del huerto' (ODS 4 y 13), dirigida a alumnos de 3 y 4 de Educación Primaria, por parte de las profesoras de la UCAV Ana San José, Patricia Espinosa y Soraya Andaluz.

En febrero la actividad se dirigió a alumnos de Educación Infantil y de 1 y 2 de Primaria, versando sobre 'Realización de semilleros con plantas 'amigas' y asociación de cultivos en el huerto' (ODS 4 y 15), con participación de Soraya Andaluz, Cristina Lucini y Ana San José.

Durante el mes de marzo, se desarrolló la tercera sesión acerca de 'La alimentación saludable a través del huerto'(ODS 4 y 12) para alumnos de 3 y 4 de Educación Primaria, con intervención de las profesoras Cristina Lucini y Soraya Andaluz, además de Miguel Ángel Pérez, alumno del Grado en Ciencias Ambientales de la UCAV, que actualmente desarrolla su TFG en el marco de este proyecto.

En abril la actividad, llevada a cabo por Patricia Espinosa, Soraya Andaluz y Ana San José, se tituló 'La canela y la leche para cuidar las plantas del huerto' (ODS 3 y 4), dirigida a alumnos de 3 y 4 de Educación Primaria (CEIP Fabiola) y 3 (CEIP Comuneros) de Educación Primaria.

Por último, en el mes de mayo se ha finalizado el programa en el presente curso, con el desarrollo de la sesión 'Los insectos beneficiosos para el huerto e instalación de "casa" para las mariquitas' (ODS 4 y 15), dirigido a los alumnos de 5 y 6 de Primaria, por parte de Guillermo Pérez, Sergio Rodríguez y Soraya Andaluz.

En conclusión, se ha desarrollado una experiencia de cooperación de la universidad con su entorno socioeducativo, y "se ha demostrado el gran potencial del huerto escolar urbano como vehículo de educación ambiental y agroecológica".

Leer más acerca de: