UGT achaca a la "mala gestión" de la empresa el ERE de Intrum, que afecta a 166 trabajadores en Valladolid

Publicado: viernes, 24 mayo 2024 13:19

VALLADOLID, 24 May. (EUROPA PRESS) -

El sindicato UGT ha asegurado este viernes que el Expediente de Regulación de Empleo extintivo del grupo Intrum, que plantea el despido de 166 trabajadores de su centro de Valladolid, se debe a la "mala gestión" de la empresa de capital sueco, y han recalcado que negociarán e incluso no descartan movilizaciones para lograr reducir al máximo posible la cifra.

Así lo han asegurado este viernes los representantes del Comité de Empresa Francisco Martínez y Mario Ceinos, que han ofrecido una rueda de prensa acompañados por el secretario general de la Federación de Servicios, Movilidad y Consumo de UGT en CyL, Héctor Yagüez.

Los representantes sindicales han trasladado a los medios de comunicación la propuesta de ERE de la compañía, que plantea el "despido colectivo" de 702 trabajadores de los cuales la mayor parte pertenecen a las empresas del grupo Haya Real Estate e Intrum Services --también forman parte del mismo Aktua y Solvia--.

En Valladolid la situación afectará a 166 trabajadores del centro que tiene el grupo en Valladolid, todos ellos de Intrum Services, empresa dedicada a la gestión de recobro de deudas, salvo uno que pertenece a la inmobiliaria Solvia.

Los números parecen "excesivos" a los representantes sindicatos, que han llamado la atención sobre el hecho de que si bien el grupo ya ha presentado otros expedientes de regulación, éste es "el primero" en el que aluden a causas económicas, además de las técnicas, administrativas y de organización.

Por ello, Francisco Martín ha apuntado que la situación se debe, a juicio de los representantes sindicales, a "una mala gestión" en esta "multinacional sueca", cuyas acciones, según el miembro del Comité de Empresa "se ha depreciado más de un 50 por ciento en los últimos meses" y en la que afirma que también "ha habido muchos cambios en la cúpula directiva, y se ha invertido en países donde se han realizado inversiones poco rentables".

También han destacado que el 80 por ciento de la plantilla de Intrum en Valladolid son mujeres, muchas de ellas con contratos de jornada parcial y con salarios "cercanos al Salario Mínimo Interprofesional".

Por eso, Héctor Yágüez ha criticado que el proceso de despido no sea "restaurativo", pues ha considerado que la empresa "no tiene en cuenta la situación y las condiciones personales de las personas afectadas", a quienes en muchos casos se va a generar "una situación traumática" y serán familias que verán "afectada su forma de desarrollarse en la sociedad".

El representante autonómico de UGT ha recalcado que "la primera medida que se debe tomar no debe ser la de plantear estas circunstancias", por lo que ha llamado a la empresa a "buscar situaciones alternativas, que no sean tan traumáticas".

Así, tras constituirse este jueves la comisión negociadora del ERE, el sindicato UGT que señala que es el que tiene más representación en el Comité de Empresa, ha apostado por en primer lugar analizar bien la documentación económica que presenta la empresa y por luchar por reducir la cifra de despidos.

"No descartamos movilizar a la plantilla", han advertido los representantes sindicales, que abren la puerta a plantear "las huelgas y movilizaciones" que estimen necesarias. La próxima reunión de la comisión negociadora está fijada para el 31 de mayo.

Además del apoyo que ha manifestado UGT a los trabajadores de Intrum en Valladolid, el próximo lunes, 27 de mayo, en el Pleno del Ayuntamiento de la ciudad se presentará una declaración de apoyo a la plantilla mediante una moción institucional que ha recibido el respaldo de todos los grupos municipales.

Contador

Leer más acerca de: