UPA-COAG solicita a la Junta que no demore el pago por calidad de remolacha

Planta de Acor en Olmedo (Valladolid)
EUROPA PRESS
Actualizado: jueves, 4 junio 2015 14:44

Una vez fijado por el FEGA el importe unitario correspondiente a la campaña 2014/15

VALLADOLID, 4 Jun. (EUROPA PRESS) -

La Alianza UPA-COAG ha solicitado a la Consejería de Agricultura que no demore el pago por calidad de remolacha, correspondiente con entregas efectuadas, en algunos casos, casi hace nueve meses, y cuando ya han transcurrido más de 15 meses desde que se efectuaron las siembras

La Alianza ha incidido que, mediante circular del Fondo Español de Garantía Agraria (FEGA) se han dado a conocer los importes unitarios de los pagos correspondientes al programa de fomento de la calidad para la remolacha azucarera (artículo 68) previamente solicitados por los agricultores en la PAC del año 2014 y que percibirán respecto de la campaña 2014/15, concluida el pasado mes de marzo en la Zona Norte con el cierre de la fábrica de Bañeza. El pago de calidad se corresponde con la ayuda proveniente de la aplicación del artículo 68 del Reglamento (CE) 73/2009.

Teniendo en cuenta el presupuesto disponible fijado por la Unión Europea para esta campaña para el Estado Español (9.620.300 euros), y efectuados los cálculos correspondientes, el importe unitario se ha fijado en 2,414052 euros por tonelada de remolacha.

Para poder recibir este pago acoplado a la producción, la remolacha debe ser entregada a la industria azucarera para su transformación en azúcar de cuota mediante contrato de suministro y debe cumplir como requisitos: un mínimo de 14 grados de polarización y un porcentaje de tierra, corona y otros elementos incorporados a la raíz menor de un 23 por ciento, ha explicado la Alianza.

COMPLEMENTO POR MEJORAS

UPA-COAG ha recordado que el pago de calidad es un complemento del precio que percibe el agricultor por la remolacha entregada a cambio de la realización de actividades que mejoren la calidad de la producción y que ya en el mes de octubre comenzaron a realizarse las entregas de la raíz en las fábricas de la región.

Por tanto, habrán transcurrido casi nueve meses desde que comenzaron las entregas de la producción cuando los agricultores reciban el pago, ha indicado la Alianza, que además ha señalado que hay que tener en cuenta que ya han pasado más de 15 meses desde que los agricultores acometieron las primeras inversiones con motivo de la preparación para la siembra durante el primer trimestre de 2014.

En este sentido, la normativa comunitaria establece como fecha tope para efectuar el pago adicional el próximo 30 de junio de 2015.

"Por todo ello, teniendo en cuenta la considerable merma de rentabilidad de este cultivo, consecuencia de la bajada impuesta en los precios, así como el desmesurado nivel de los costes de producción (fertilizantes, semillas y, en especial, carburante y energía)", la Alianza ha solicitado a la Consejería de Agricultura y Ganadería que "no demore los trámites correspondientes, de modo que los remolacheros puedan percibir de inmediato los importes de dicha ayuda".

Leer más acerca de: